Asegura Guajardo que mecanismo de OMC para resolver controversias son mejor que Capítulo 19 de TLCAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio (AlmomentoMX).- El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, señaló que el mecanismo de resolución de controversias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha resultado más eficiente para México que el Capítulo 19 del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

La declaración del funcionario viene luego de que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dio a conocer el lunes sus prioridades de negociación del pacto y dijo que “buscará eliminar del TLCAN el Capítulo 19 referido a mecanismos de resolución de controversias”.

Al ser consultado sobre si México estaría dispuesto a eliminar el Capítulo 19 del TLCAN, el secretario no respondió directamente.

Sin embargo, sostuvo que “la mayor parte de las controversias que hemos tenido con ellos (Estados Unidos) las hemos ganado en la OMC. Nos ha resultado un mecanismo más eficiente que el mismo Capítulo 19” del tratado, agregó al referirse a casos como los de etiquetado del atún y de requisitos de etiquetado por país de origen para el ganado (COOL, por sus siglas en inglés).

Guiajardo reconoció que México no comparte todos los elementos objetivos puestos sobre la mesa por Estados Unidos, pero dijo que para eso es una negociación y prevé que las rondas se harán con una proximidad no mayor a 20 días cada una, por lo que en total serían entre ocho y nueve.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras