Uno de cada tres casos de Alzheimer podrían prevenirse mediante un cambio de hábitos de vida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20de julio (AlmomentoMX).- Controlar algunos hábitos de vida saludables relacionados con la pérdida de audición, el tabaquismo, la hipertensión o la depresión podrían servir para prevenir hasta un tercio de los casos de demencia en el mundo, según un trabajo de la Asociación Internacional del Alzheimer que publica la revista “The Lancet”.

Este hallazgo es una de las conclusiones del informe de la primera Comisión de Prevención y Atención a la Demencia formada por esta publicación científica, que también destaca los efectos beneficiosos de otras intervenciones no farmacológicas como el contacto social y el ejercicio.

“Ha habido un gran enfoque en el desarrollo de medicamentos para prevenir la demencia, pero no podemos perder de vista los grandes avances que ya hemos hecho, incluyendo los enfoques preventivos”, ha destacado Lon Schneider, profesor de Psisquiatría de la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), que ha participado en esta comisión.

De acuerdo con el diario español, ABC, esta enfermedad afecta a 47 millones de personas en el mundo

El informe identifica nueve factores de riesgo prevenibles en diferentes etapas de la vida que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar demencia, que están detrás de alrededor del 35 por ciento de los casos registrados en el mundo.

De este modo, consideran que mejorar la educación en las primeras etapas de la infancia y abordar la pérdida de audición, la hipertensión y la obesidad durante la mediana edad se podría reducir la incidencia de la demencia hasta un 20 por ciento.

Y en los últimos años de vida, otros hábitos saludables como dejar de fumar, tratar la depresión, aumentar la actividad física, aumentar las relaciones sociales y controlar la diabetes podría reducir la incidencia de demencia otro 15 por ciento adicional.

Clave para reducir la carga de la enfermedad

“La magnitud potencial del efecto sobre la demencia de reducir estos factores de riesgo es mayor de lo que podríamos imaginar y de lo que los fármacos experimentales podrían conseguir”, según Schneider, que asegura que es una «poderosa manera» de reducir la carga global de la enfermedad.

La comisión también examinó el efecto de las intervenciones no farmacológicas para las personas con demencia y concluyó que tenían un papel importante en el tratamiento, especialmente cuando se trataba de abordar la agitación y la agresión.

«Los fármacos antipsicóticos se utilizan comúnmente para tratar la agitación y los intentos de agresión, pero hay una preocupación sustancial por estos fármacos debido a un mayor riesgo de muerte, eventos adversos cardiovasculares e infecciones, por no mencionar la sedación excesiva», ha explicado este experto.

En cambio, la evidencia ha demostrado que las intervenciones psicológicas, sociales y ambientales como el contacto social y las actividades tienen un mayor potencial a la hora de controlar estos síntomas. Asimismo, vieron que las intervenciones no farmacológicas como la terapia de estimulación cognitiva y el ejercicio también conferían algún beneficio para la cognición.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pone Donald Trump fin a las negociaciones comerciales con Canadá y Carney planea duplicar las exportaciones

La publicación en la red social de Trump se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijera que pretende duplicar las exportaciones de su país a países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que suponen los aranceles de Trump.

Rocío Nahle destaca segunda entrega de apoyos a damnificados en Veracruz

Veracruz es el estado con mayor número de viviendas atendidas, con 56 mil 532 censadas, y será el que tenga mayor inversión social.

Super Mario Galaxy confirma exploración espacial y debut de Rosalina en su secuela

Illumination y Nintendo lanzaron el primer tráiler de Super Mario Galaxy, secuela de la película de 2023, con nuevos personajes, regreso del elenco principal y estreno previsto para abril de 2026 en Estados Unidos y Japón.

Expertos temen lo peor tras confirmar extraña composición química del cometa 31/ATLAS

Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha sido objeto de un intenso seguimiento. Su comportamiento, su rara “cola invertida” y su origen interestelar despertaron la esperanza de que ofrecería una muestra intacta de la materia que forma los sistemas planetarios lejanos.