CHILPANCINGO , 19 de julio (AlmomentoMX(.- El pasado lunes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), entrego al Gobierno del Estado de Guerrero, así como a la presidenta de la Asociación Guerrero contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, la notificación de la fe de erratas con la que se subsanan los errores de la dependencia federal en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.
En el escrito fechado el 27 de junio del presente año enviado por la Secretaria General de Gobierno a la Conavim, se hacía referencia al Estado de Sonora y no a Guerrero, además se citaba a la Procuraduría y no a la Fiscalía General del Estado.
A raíz de dichos errores el propio gobierno estatal desconoció la Alerta de Género emitida por el gobierno federal y anunció que solo aplicaría las siete acciones anunciadas por el gobernador Héctor Astudillo y no las de Conavim.
El 22 de junio pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Conavim, declaró la Alerta de Violencia de Género (AVG) en los municipios guerrerenses de Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa; un día antes, el mandatario estatal había hecho lo mismo.
Junto a esta declaratoria el gobernador Astudillo Flores, dio a conocer siete acciones para prevenir y combatir la violencia de género. Por su parte Conavim, junto a su informe y declaratoria, recomendó alrededor de 40 acciones.
Entre las primeras medidas, se encontraba una recomendación al gobierno del estado para que este presentara un plan de trabajo y un cronograma de ejecución del mismo en un lapso que venció el pasado 6 de julio, sin que se cumpliera dicha indicación.
Ante ello, el gobierno federal argumento su imposibilidad de cumplir con estas recomendaciones debido a los errores detectados en el dictamen emitido por la Conavim.
Al ser cuestionada sobre la continuidad en las recomendaciones hechas por Conavim, ahora que ya existía la fe de erratas, Reyna Aguilar señaló que la dependencia federal estará en espera del cumplimiento del gobierno federal, el seguramente argumentará la existencia de un nuevo plaza, a partir de la notificación del documento.
AM.MX/kcc