Atiende CEDA a personas en situación de calle

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio (AlmomentoMX).-   El Fideicomiso de la Central de Abasto de la Ciudad de México implementó un programa permanente de responsabilidad social, a través del cual canalizó en una primera etapa a 36  mujeres y hombres en situación de calle, de entre 20 y 45 años.

“Para nosotros es muy importante la población que se encuentra vulnerable al interior de la Central de Abasto y canalizarlos para su atención médica o psicológica, que impacte en su rehabilitación o mejora de su condición de vida”, dijo Sergio Palacios Trejo, Coordinador y Administrador General de la Central de Abasto de la CDMX.

De finales de mayo a la fecha, se han realizado tres recorridos por parte de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo y Atención Integral del FICEDA, apoyados por personal de las áreas de Protección Civil y Normatividad, así como del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, en los que se detectó a 8 mujeres y 28 varones, que fueron trasladados de forma voluntaria al Centro de Atención Coruña.

“Lo prioritario es ver las condiciones de las personas que encontramos en bajo puentes, parques y calles, ya que muchas de ellas requieren atención especializada urgente, pero la idea es que tengan mejores condiciones y que no retornen a las calle”, añadió Palacios Trejo.

Las mujeres y varones canalizados al Centro Coruña recibieron atención médica primaria, de higiene, alimentación, desparasitación, vestido y pernocta. Posteriormente, según el diagnóstico, se canalizaron para su atención especializada, psicológica o de adicciones, sugiriendo su permanencia en el albergue.

“En estos recorridos identificamos a una persona con inflamación y dolor abdominal y resulta que tenía su hígado muy dañado a causa de una cirrosis hepática, por eso es importante identificarlos y atenderlos oportunamente”, añadió  la directora ejecutiva de Desarrollo y Atención Integral de FICEDA, Nessie Bañuelos Domínguez.

Actualmente se han localizado alrededor de 500 personas en situación de calle al interior de la Central de Abasto capitalina, por lo que los recorridos de identificación y canalización continuarán para su atención.

Además de estos recorridos, la actual administración del Fideicomiso realiza una serie de acciones coordinadas con la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, para atender a estos grupos vulnerables al interior del mercado mayorista. La Feria de la Salud FICEDA 2017 y la operación del Comedor Comunitario, así como la gestión con el Gobierno del Distrito Federal para la instalación de un albergue del IASIS, son algunos de ellos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.