Reconoce el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO los esfuerzos del Gobierno de México para preservar a la vaquita marina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio (AlmomentoMX).- El día de hoy el Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO, que celebra su 41ª sesión en la ciudad de Cracovia, Polonia, evaluó el reporte del Estado de Conservación (SOC) del Sitio “Islas y Áreas Protegidas del norte del Golfo de California”. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005, este sitio abarca 244 islas, islotes y zonas litorales en esa zona de nuestro país.

El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) reconoció que el Gobierno de México está haciendo todos los esfuerzos necesarios para preservar a la vaquita marina por lo que, por unanimidad, decidió posponer la recomendación de inscribir en la lista del patrimonio mundial en peligro las áreas mencionadas. Asimismo, el Comité decidió enviar una segunda misión conjunta del Centro del Patrimonio Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a fines del presente año, para que reevalúe el resultado de la estrategia integral nacional del Gobierno de México para preservar a la vaquita marina.

En la decisión respectiva, el Comité hace notar la importancia de las medidas dictadas por el Gobierno de México que, además de la prohibición total del uso de redes de enmalle, incluyen la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Gobierno de México y la Fundación Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim. Asimismo, el Comité subraya la importancia de que China y Estados Unidos apoyen firmemente los esfuerzos de México, evitando el consumo y comercio ilegal de la Totoaba, la principal causa de la disminución de la vaquita marina registrada en los últimos años.

Al agradecer esta decisión del Comité, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, enfatizó que México ha realizado esfuerzos sin precedentes para evitar la extinción de la vaquita marina, incluyendo la prohibición permanente del uso de redes de enmalle que interactúen con la vaquita, incrementar la persecución de la pesca ilegal  de la Totoaba, prohibir la pesca nocturna en el alto Golfo de California y en la Reserva de la Vaquita, e implementar y restringir puntos de zarpe y arribo para la pesca en toda la región a través de inspectores.

El Secretario Pacchiano subrayó que México cuenta con una estrategia integral para atender este problema en la que participan, además de la SEMARNAT, la Secretaria de Marina, la SAGARPA, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Comisión Nacional de Pesca y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por esta razón, la delegación de México en la reunión de referencia, encabezada por el Secretario Rafael Pacchiano, y de la que formó parte el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sanchez, hizo la presentación de los informes respectivos al Comité, con la presencia de altos funcionarios de las dependencias arriba mencionadas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche anuncia concierto de piano dedicado a Tim Burton

Se trata del segundo concierto de Piano-Cinema, dentro del programa “Viernes de Recital”, que combina música de películas con el piano.

Congreso CDMX decreta el 26 de noviembre como Día local de la Memoria Trans

En tribuna, la diputada promovente, Diana Sánchez Barrios explicó que el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans actualmente, coincide con la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que ha dificultado su visibilidad.

CFE y CANAME firman alianza estratégica para garantizar electricidad ante desastres naturales

Con esta colaboración, México contará con una red de apoyo inmediata para restablecer el servicio eléctrico en emergencias. El acuerdo permitirá a la CFE acceder en tiempo real a insumos y servicios clave para enfrentar huracanes y otros fenómenos climatológicos.

Yucatán avanza con entrega de paquetes escolares

Hasta el momento, se han distribuido 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios de Yucatán.