Influenza generaría próxima pandemia: experto de la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (AlMomentoMX).- El virus de la influenza podría ser la siguiente pandemia, sin embargo, se desconoce el momento en que ocurrirá, aseguró el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.

“Es muy seguro que en algún momento se presentará esta pandemia, no sabemos cuándo, lo único que podemos decir es que cada día que pasa, es uno menos para que ocurra dicha situación”, indicó el también profesor de la Facultad de Medicina.

Señaló que el A-H1N1 se trata de un virus influenza que por sus características de continuas modificaciones y su facilidad de transmisión -a través de objetos e, incluso, de gotas expelidas durante la respiración, estornudos y tos- es altamente contagiosa.

“El contagio se puede dar por contacto no necesariamente muy cercano, a través de objetos, e incluso a través de gotas que se expelen durante la respiración, estornudos, tos”, explicó Ponce de León Rosales, a UNAM Global.

En México, la última pandemia por esta enfermedad fue en 2009-2010 por el A-H1N1, y se originó en la región noroeste del país y en Estados Unidos, en el suroeste, no obstante, se extendió en muy poco tiempo hacia todo el mundo, recordó el académico.

Resaltó que el A-H1H1 circula a nivel global y ocasiona un número importante de casos en la temporada de influenza, debido a que, eventualmente, modifica sus características de alta transmisibilidad.

Por tal motivo, subrayó, es muy importante que las personas se vacunen en cada época de contagio y que estén bien informadas sobre las particularidades de esta enfermedad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo dio la bienvenida a 2 mil 815 estudiantes inscritos en la nueva plataforma “TecNM virtual”

Las y los estudiantes tendrán trayectorias flexibles, inclusión digital, movilidad virtual nacional e internacional y programas de formación alineados a las necesidades del país y de la industria 5.0, señala el titular de la SEP. En la modalidad escolarizada el TecNM ofrece 50 licenciaturas, cinco programas de Técnico Superior Universitario, 17 especialidades, 87 maestrías y 32 doctorados, vinculados a los sectores Industrial, Automotriz, Energético y de Aeronáutica: Ramón Jiménez López

Toda la saga de ‘Crepúsculo’ estará disponible en YouTube

La próxima semana las cinco cintas de la saga 'Crepúsculo' se transmitirán de manera gratuita en el canal de YouTube de Lionsgate

Ingredion México en el Ranking de Empresas Responsables 2025, por 12 años consecutivos

La empresa mantiene un compromiso ESG con México:...

Demanda interna se sostiene en el consumo: VALMEX

Persiste debilidad estructural de la inversión