Publica salud protocolo de atención médica para población LGBTTTI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio (AlmomentoMX).- Ante los integrantes del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el doctor José Narro Robles presentó el Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI), así como las Guías de Atención Específicas que derivan del mismo.

Dejó en claro que solo con instituciones apegadas al respeto insoslayable de los derechos humanos se garantiza la atención libre de discriminación, y aseguró que en la Secretaría de Salud se cuenta con mecanismos incluyentes para la atención de esa comunidad.

Exhortó al personal del Sistema Nacional de Salud a conocer y poner en operación estos lineamientos y cumplir con lo establecido en el Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que mandata que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, y que es responsabilidad de las autoridades federales y estatales establecer los mecanismos para garantizar el acceso a la salud sin discriminación ni exclusión, en atención a las necesidades específicas de cada grupo poblacional.

En ese marco, el protocolo establece las bases para generar un cambio en la actuación del personal operativo que labora en las unidades médicas, así como las políticas internas, procedimientos administrativos y operativos que debe implantar el titular de dicha unidad, para cumplir con lo que marca este documento.

Contiene guías específicas de referencia para: niños, niñas y adolescentes; intersexualidad y variación en la diferenciación sexual; mujeres lesbianas y bisexuales; hombres gay y bisexuales, y personas transgénero.

Cabe recordar que con este logro se da respuesta al planteamiento hecho al Secretario de Salud, por parte de la comunidad LGBTTTI, sobre la necesidad de contar con herramientas que les faciliten el acceso a servicios médicos.

La Secretaría de Salud mantiene su compromiso de redoblar esfuerzos, para el desarrollo de acciones de política pública encaminadas a erradicar la discriminación por esta causa y, sobre todo, asegurar la atención digna y respetuosa como estrategias preventivas incluyentes.

Con ello, además se atiende el llamado que ha hecho la Organización Mundial de la Salud a sus Estados miembro de diseñar políticas de acceso a servicios sin discriminación, debido a que la homofobia, transfobia, bifobia y otras formas de discriminación, como aquella que no reconoce la diversidad de identidad de género, son un obstáculo para el acceso a servicios.

En la elaboración de estos mecanismos, participaron autoridades gubernamentales, expertos en derechos humanos y servicios médicos, así como miembros de la sociedad civil y la academia.

El documento completo se puede consultar en el siguiente link:

http://bit.ly/2s0PM9r

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos