Campaña contra trabajo infantil llega a 94 millones mediante redes

Fecha:

Ciudad de México, 23 de junio (AlmomentoMX).- La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), entregó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el reporte final de la campaña de comunicación “Todos Contra el Trabajo Infantil”, derivada de un convenio multisectorial entre instituciones y organizaciones públicas y privadas.

El documento, entregado al Subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, subraya los esfuerzos de la STPS en materia de concientización sobre la realidad del trabajo infantil y su erradicación en nuestro País.

La PADF, una entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), estimó que los componentes digitales preparados para la campaña efectuada entre el 24 de octubre y el 31 de diciembre del año pasado, alcanzaron los 94.2 millones de usuarios de redes sociales en el territorio nacional.

Los talleres y encuentros universitarios que involucraron a mil 60 jóvenes en la Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Puebla y Tabasco, buscaron que estos líderes comunitarios replicaran un mensaje de concientización sobre este problema en sus respectivas localidades.

La campaña centrada en jóvenes de entre 18 y 29 años, tuvo un enfoque educativo orientado a sensibilizar sobre la gravedad de las consecuencias psicológicas, económicas y educativas vividas por las niñas, niños y adolescentes en riesgo o expuestos al trabajo infantil.

La campaña se centró en tres premisas: el trabajo no es cosa de niños; el dinero que reciben hoy los niños trabajadores, empobrece su futuro, el de su familia y el de su país; los niños están para estudiar y para jugar, no para trabajar.

“México es uno de los países que más se ha comprometido a erradicar esta realidad a pesar de la existencia de una cultura laboral, reforzada por factores socio-económicos, que contribuye a la tolerancia y la perpetuación del trabajo infantil en la sociedad;  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se ha constituido en la principal herramienta del Gobierno mexicano para enmendar esta situación”, puntualizó el reporte de la PADF.

La entrega del Reporte estuvo a cargo de Camila Payán, Directora Senior de Programas de la PADF; así como de Valeria Uribe, representante en México de esa Fundación.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide ayuda de la Guardia Nacional

El alcalde de Pátzcuaro cuenta, actualmente, con seguridad personal integrada por elementos de la Policía Estatal y Municipal.

Convoca Josefina Rodríguez a redescubrir la magia de los 177 Pueblos Mágicos en el Séptimo Tianguis Nacional, desde Hidalgo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, anunció los pormenores del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevará a cabo, del 13 al 16 de noviembre, en las sedes de Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

Con el Programa Crédito Artesanal se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal.

SURA Investments posiciona el ahorro como eje clave del bienestar financiero y la retención de talento

La transformación cultural en la fuerza laboral es clara: los empleados de hoy tienen una mayor conciencia financiera. La nueva propuesta de valor en la retención de talento está obligando a las compañías a acelerar la adopción de planes de ahorro y plataformas digitales.