Productores de maíz piden audiencias públicas de consulta sobre el TLCAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlmomentoMX). – El Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado, propuso al Secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, llevar a cabo Audiencias Públicas con los productores pequeños y medianos de México para conocer la postura de este sector sobre la posible renegociación del TLCAN con Estados Unidos.

Álvarez Delgado, opinó que podrían empatarse las audiencias públicas de Estados Unidos y México,  toda vez que el Congreso que la Administración Federal de Donald Trump planea iniciar el 16 de agosto la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá.

Debemos considerar, dijo, que el gobierno del Presidente Donald Trump, ha recibido más de 12 mil opiniones de la ciudadanía, sobre los objetivos para la negociación del TLCAN mientras que, en México, apenas la semana pasada se anunció, por parte del Senado de la República, la Consulta Nacional sobre el particular y la realización de 5 Foros Temáticos.

Ante esto, consideró urgente que Sagarpa convoque a los sectores primarios para presentar sus propuestas encaminadas a la renegociación de este tratado, donde “debería salir el capítulo agropecuario por ser nocivo para la nación”, dijo.

Vicente Álvarez Delgado sostuvo lo anterior, considerando que en los últimos 23 años de TLCAN, México importa 14 millones de toneladas de maíz, el 95 por ciento de soya, el 85 por ciento de arroz, el 56 por ciento de trigo y el 46 por ciento de carne de res y puerco.

Añade, que se ha perdido el sentido de generar alimentos en México, de tal manera que la agricultura se ve ahora sólo como negocio, donde el superávit agroalimentario se detecta en productos como la cerveza o el tequila, pero donde el capital ya es extranjero.

Por ello, dijo, es necesario conocer cómo se negociará en cuanto a granos básicos, ya que los productores de maíz, específicamente, demandan una política interna con planeación en la producción, organización y comercialización.

Aseguró que se debe evitar la importación de maíz amarillo de Argentina cuando “tres estados (Jalisco, Guanajuato y Michoacán) en la República Mexicana, tienen la capacidad de subsanar la deficiencia en maíz amarillo”.

Asimismo, comentó, es indispensable negar la introducción de maíz transgénico a nuestro país o de lo contrario se pondrá en riesgo las semillas nativas.

Para finalizar, dejó en claro, que estas exigencias no son resultado de un temor a la competencia, lo que sucede es que no existen medidas proteccionistas por parte del Estado como sí sucede en EUA y Canadá.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.