El ‘jet-lag’ social, una práctica que afecta tu salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlMomentoMX).- Investigadores de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, analizaron el impacto para la salud de acostarse y levantarse más tarde los fines de semana, el llamado ‘jet-lag’ social, y detectaron que esa relajación de horarios por trasnochar influye negativamente en el estado de ánimo y aumenta el cansancio y el riesgo de enfermedades coronarias.

En concreto, por cada hora de ‘jet-lag’ social aumenta 11 por ciento el riesgo de enfermedad del corazón, con independencia de los problemas de insomnio que además pueden aparecer.

Según el estudio, presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Medicina del Sueño que se celebró en Boston, Estados Unidos,  la regularidad del sueño, más allá de la duración, juega un papel importante en nuestra salud.

Sierra B. Forbush, una de las autoras de este trabajo, señaló que mantener horarios regulares son determinantes como un tratamiento preventivo “eficaz, relativamente simple y barato” de las enfermedades del corazón.

Para este trabajo, se utilizaron datos de un estudio con 984 adultos de entre 22 y 60 años a los que se midieron sus rutinas de sueño, dieta, actividades saludables y nivel de socialización. El retraso del ‘jet-lag’ social se evaluó utilizando un cuestionario para ver la diferencia de la duración del sueño entre semana y sábado y domingo.

La Academia Americana de Medicina del Sueño recomienda que los adultos deben dormir al menos 7 horas por la noche para tener una salud óptima. Pero además de esa duración, el sueño sano requiere buena calidad y mantener una cierta regularidad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.