Pide INAI a la CNDH dar a conocer cifras sobre feminicidios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).-  Bajo el principio de que la información es fundamental para dar seguimiento a las acciones públicas y privadas de protección a las mujeres, el INAI ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dar a conocer estadísticas de feminicidios de 2015 y 2016, incluyendo las principales causas de este delito en Puebla.

Al presentar el caso ante el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la comisionada Ximena Puente de la Mora destacó la importancia de terminar con la impunidad en estos casos y de erradicar la violencia contra las mujeres, precisamente a través de la información.

Según reportó el INAI en un comunicado, un particular solicitó a la CNDH información sobre los feminicidios, a lo que esa instancia se declaró incompetente y lo remitió al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a la Procuraduría General de la República (PGR).

Inconforme con la respuesta, la persona presentó el recurso RRA 2617/17, pero, en alegatos, la comisión reiteró su respuesta; la comisionada Puente de la Mora encontró que la CNDH sí es competente para conocer la información.

Ante sus pares, la comisionada advirtió que la comisión de derechos humanos tiene para formular denuncias ante las autoridades correspondientes por posibles feminicidios y unidades administrativas que pueden conocer la información, como la Tercera y la Cuarta Visitadurías Generales y la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo.

Las visitadurías tienen entre sus atribuciones, elaborar un diagnóstico anual sobre la situación de respeto de los derechos humanos en el sistema de reinserción social del país, el cual debe contener, como mínimo, los datos estadísticos sobre el número, las causas y los efectos de los homicidios.

La Secretaría Técnica se encarga de fortalecer la cooperación y colaboración de la CNDH con los organismos locales, para fortalecer la protección y defensa de los derechos humanos.

Bajo estas consideraciones, el pleno del INAI revocó la respuesta del organismo nacional y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva, a fin de que proporcione al particular la información de su interés.

Con base en lo anterior, Ximena Puente enfatizó la necesidad de medir el fenómeno de los homicidios de mujeres por razones de género, por lo que resulta vital contar con información específica sobre el tema, principalmente si el objetivo es combatir este problema.

México tiene una enorme deuda con las mujeres y sus hijos por la cantidad de feminicidios y los altos índices de impunidad. Pese a la alerta de género en siete estados del país, el director jurídico Instituto Nacional de las Mujeres, Pablo Navarrete Gutiérrez, confirma que a diario son asesinadas seis, en un alto porcentaje por sus parejas.

“Al día se registran lamentablemente hoy seis homicidios de mujeres con presunción de feminicidios, de tal suerte que tenemos un caso cada cuatro horas”.

Como consecuencia, sentencia Navarrete Gutiérrez, el hogar se ha convertido en el lugar más peligroso para las mujeres, asesinadas en no pocos casos, delante de sus hijos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.