La violencia de género no debe considerarse como algo normal: Osorio Chong

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio (AlmomentoMX).- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, visitó hoy la exposición Feminicidio en México. ¡Ya basta!, la cual se presenta en el Museo Memoria y Tolerancia. Ahí aseguró que es necesario realizar un cambio social y cultural para entender que la violencia de género no debe considerarse como algo normal.

Para ello, indicó, es indispensable una transformación en las conductas y un cambio en el ámbito legal. Ese trabajo debe realizarse a través de la acción conjunta entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades.

El Secretario Osorio Chong afirmó que ese espacio permite dar voz a las víctimas, sensibiliza a quienes la vistan e invita a participar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. “Les pedimos que nos den media hora de su tiempo, les va a dar toda una vida de conciencia respecto a lo que queremos erradicar y, por supuesto, castigar, que es la violencia de género”.

La exposición, dijo el titular de esta dependencia, también logra generar un vínculo de solidaridad con quienes han perdido a un ser querido, conciencia social y hacer un llamado a todas y todos a la acción en este tema.

Anunció que la muestra será presentada en todas las entidades del país, siendo las primeras el Estado de México y Veracruz, “porque si no hacemos conciencia, y esta exposición nos permite hacer conciencia al respecto, seguiremos pasando por momentos complejos respecto a la violencia de género, que termina en feminicidios”.

“Más allá que sea un problema de todo el mundo, más allá que sea un problema que se vive en muchos países, más allá de estadísticas, lo que tenemos que hacer es actuar en el hoy y en el ahora”.

En tanto, Rodolfo Domínguez, de la organización civil Observatorio Ciudadano, comentó que el reto que la sociedad civil enfrenta, como víctimas de feminicidio, es el acceso a la justicia. Observar la exposición, apuntó, lleva a reflexionar sobre el camino de la impunidad en este tema y el trabajo que se debe hacer en conjunto, sociedad civil y los tres órdenes de gobierno, para erradicar la impunidad y empezar a construir un camino hacia la justicia.

La activista Irinea Buendía pidió a las autoridades ministeriales a actuar con apego a derecho en cuanto se hace una denuncia, porque son los primeros que tienen contacto con las víctimas, porque de esa manera solucionarán los casos de feminicidio que se presenten. “Exijo a las autoridades, a los gobernadores, que lo único que las mujeres exigimos es respeto”, manifestó

La exposición Feminicidio en México. ¡Ya basta!, que ha sido visitada por 48,495 personas del sexo femenino y 42,429 del masculino, será exhibida hasta el 30 de julio.

En el recorrido, acompañaron al Secretario de Gobernación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta; la fundadora y presidenta del Museo Memoria y Tolerancia, Sharon Zaga Mograbi; la directora de exposiciones Temporales del Museo de Memoria y Tolerancia, Linda Atach; la coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.