Aumentan enfermedades inflamatorias intestinales en Latinoamérica

Fecha:

Sao Paulo, 07 de junio (AlmomentoMX). – Factores ambientales y la predisposición genética son algunas de las causas probables del aumento de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en América Latina, según datos presentados durante la apertura del II Congreso de la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO).

El evento se celebró el 2 y 3 de junio en Sao Paulo, Brasil, en el marco del IX Simposio Internacional Multidisciplinario en Enfermedades Inflamatorias Intestinales y la reunión semestral de la Asociación Brasileña de Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn.

Los datos fueron presentados por el Dr. Jesús Yamamoto Furusho, presidente de PANCCO y fundador directivo de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”.

EII es el nombre que se utiliza para designar a un grupo de enfermedades inflamatorias graves y crónicas que afectan el tracto gastrointestinal; las dos más comunes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Las EII ocurren con mayor frecuencia en regiones desarrolladas como Estados Unidos y Europa, sin embargo, estas enfermedades han crecido de tres a cuatro veces durante la última década en países como Argentina, Brasil, Chile y México.

Ambos padecimientos afectan principalmente a adultos y adolescentes entre 15 y 35 años de edad, independientemente del género.

“Las causas exactas aún no son totalmente conocidas, pero somos conscientes de que cuanto más desarrollada sea la región, mayor será la incidencia de EII.”

“Éstas son enfermedades de los centros urbanos”, comentó el doctor Flavio Steinwurz, gastroenterólogo especializado en EII y secretario general de PANCCO y de la Asociación Brasileña para la Prevención del Cáncer Intestinal (ABRAPRECI).

Fumar puede ser una de las causas que establece una predisposición a las EII, en particular en el caso de la enfermedad de Crohn.

El Dr. Yamamoto mencionó que “somos conscientes de que los fumadores tienen el doble de riesgo de contraer la enfermedad de Crohn. El riesgo persiste incluso después de dejar de fumar, sin embargo, los pacientes pueden presentar una mejoría en los signos de la enfermedad a sólo un año de haber dejado de fumar”.

La enfermedad de Crohn generalmente afecta al extremo del intestino delgado (el íleon) y el comienzo del intestino grueso (colon), pero puede aparecer en cualquier parte del tracto gastrointestinal – desde la boca hasta el ano.

Los síntomas comunes de la enfermedad son dolor abdominal, pérdida de peso y, en algunos casos, sangrado rectal.

Otros síntomas comunes son diarrea y fiebre. Los pacientes que sufren graves episodios de la enfermedad de Crohn presentan síntomas más agudos, como daño al tejido intestinal y abscesos (cavidades que acumulan pus, dando lugar a hinchazón e inflamación).

“Alrededor del 90 por ciento de los pacientes reportan un diagnóstico tardío, lo que significa que tardaron entre cinco y ocho años antes de ser diagnosticados con la enfermedad de Crohn”, dijo el Dr. Yamamoto.

“Cuanto más tiempo se tarda en hacer un diagnóstico y comenzar el tratamiento, más significativo es el impacto en la salud del paciente: esto aumenta el riesgo de cáncer, infección, recaída de la enfermedad y reduce la calidad de vida”.

La colitis ulcerativa afecta la sección interna del colon o recto, dando como resultado diarrea, dolor abdominal y sangrado rectal, que son síntomas similares a la enfermedad de Crohn.

Generalmente, las personas son diagnosticadas con colitis ulcerativa alrededor de los 35 años de edad, aunque la enfermedad puede afectar en cualquier etapa de la vida.

“Es importante que las personas que experimenten síntomas de EII consulten a un especialista para reducir la progresión, la cual puede derivar en una intervención quirúrgica”, señaló Steinwurz.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.