LIBROS DE AYER Y HOY: MORENA y la nueva era en el EDOMEX

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

La incógnita en el Estado de México, está por despejarse. La ventaja que mantuvo en buena parte del proceso la candidata morenista Delfina Gómez, se afianzó al cerrar las campañas y solo un gran fraude puede cambiar el resultado. El PRI se escudó en el presupuesto oficial para echar toda la cargada a un resultado en el que se juega su futuro. La presencia de ex gobernadores y funcionarios diversos en su cierre de campaña es el mensaje que envió, cuando algunos medios, en primera plana, solo daban la ventaja priista -cuestionada por otros partidos-,  al candidato de Coahuila. A buen entendedor. Hay dudas, además, sobre la imparcialidad del  Instituto Electoral de aquel estado y  alertas de que el PRI pueda dar  un  madruguete con el conteo rápido. Los candidatos de los otros estados donde habrá elecciones el próximo 4 de junio, Coahuila y Nayarit, estuvieron agradecidos de que los reflectores se enfocaran en el EDOMEX, porque así sus desmanes  fueron menos denunciados.  Frente a los apoyos que ha sumado Morena en los últimos días, se exhibe el odio de sus adversarios. La situación es tan tensa de parte del priismo y el panismo a los que se suma  el PRD, que no se descartan violencia en la elección y recursos contra los resultados. El PRI, ya preparado, advierte que el resultado puede dirimirse en  tribunales.  El PRD perdió  la gran oportunidad de limar asperezas con  Morena y buscar la unidad para el 2018, al negar la renuncia de su candidato. En estos momentos para el futuro del país, la suerte puede estar echada.  El PRI se ha hecho el harakiri con su conducta inmoral a lo largo de estos meses y a lo mejor solo le queda la visión de su propio vacío. A toda la obra de Yukio Mishima  le da un pincelazo la escritora francesa de origen belga Marguerite Yourcenar en su  biografía Mishima o la visión del vacío  (Seix Barral, Bibloteca Breve 1985). Pero a diferencia de un instituto político que se congració con la impunidad y la corrupción, el parangón en este caso, con el escritor, es opuesto. El vacío que  llevó a la muerte a Mishima  en noviembre de 1970 mediante un harakiri y la decapitación posterior de parte de un amigo, fue el origen de su decisión final.  Yourcenar rechaza las falsas historias que se han escrito sobre el autor japonés, que señalan que su muerte  fue producto del exhibicionismo o de un acto fascista como algunos han dicho. Al contrario, dice, la suya fue una larga preparación que ya subyace en su obra y que está acorde con el código Samurai. Cuando el vacío ha entrado en la vida – situación que se va captando en la decantación de sus obras-, la existencia, al perder su energía, no tiene razón de ser. Y eso opera para seres humanos y para personas  morales. Se ha entrado en el vacío. La preparación de su muerte, fue parte de su obra según  lo señala Yourcenar. En el mismo ensayo de la escritora que en las últimas décadas asumió la nacionalidad estadounidense, se hace notar, al final, que la propia esposa de Mishima, Yoko, estaba informada de su decisión, pero que aquel la aceleró. Un caso muy emotivo es el del premio Nobel 1969, Kawabata, quien era amigo de Mishima y estuvo en su sepelio, y que poco después también se suicidó abriendo el gas de su estufa. Metódicamente. Marguerite, al penetrar en las historias de Mishima, va abordando al mismo tiempo las opiniones de escritores como Stendhal, Proust, Mann  y otros, con temas relacionados. En la tetralogía El mar de la Fertilidad, -con críticas a la insistencia japonesa de los ritos pueblerinos-, Yourcenar se aferra al personaje central, Honda, para ver en él, a lo largo de cuatro relatos, como un ser humano va perdiendo la energía de actuar, para llevarlo al final, a un vacío que presagia la muerte. Eso mismo puede ocurrir en la vida real, con los partidos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.