Participaron 3 mil maestros en evaluación extraordinaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlMomentoMX).- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que tres mil maestros de Michoacán, Chiapas y Oaxaca aplicaron este domingo las pruebas que tenían pendientes, lo que es muestra de su compromiso para que se avance por una educación de calidad.

Agradeció la responsabilidad y compromiso de estos mentores, quienes por diversas razones no se habían presentado a la prueba. En estos estados se ha dado una férrea oposición a la reforma educativa y al proceso de evaluación por parte del magisterio disidente agrupado en la CNTE.

Durante su visita a la escuela primaria República de Costa Rica, en la Ciudad de México, Nuño Mayer indicó que en estas tres entidades, más en Guerrero, están programados 8 mil 500 profesores que deben presentar la evaluación. Por lo que destacó que estos 3 mil representan un número revelante.

“Es parte de evaluaciones extraordinarias, estamos hablando del grupo de maestros y maestras que por distintos motivos no se habían evaluado en ocasiones anteriores, es un universo de alrededor de 8 mil 500 maestros y lo que ayer dimos fue un muy primer paso”, dijo.

El funcionario señaló que siguen avanzando en conjunto con los maestros de todo el país para concretar la reforma educativa con este proceso extraordinario de evaluación que concluirá en junio.

“Esta participación es muestra que la reforma educativa y el nuevo modelo educativo van avanzando (…) Los maestros cada vez saben que la evaluación no va en su contra, sino que es algo que nos ayuda a ver qué estamos haciendo bien y qué hay que mejorar. Es falso que quien va a la evaluación vaya a perder el empleo, a quien le va bien no tiene ningún problema y al que no (le va bien) tiene capacitación y no pierde su empleo”, apuntó.

El funcionario adelantó que este martes visitará una escuela pública de tiempo completo con el presidente Enrique Peña Nieto para mostrar cómo funcionan estas escuelas.

“Vamos a presentar un corte y una evaluación de cómo vamos en la transformación de las escuelas, cómo hemos avanzado en ‘Escuelas al 100’, cómo estamos cambiando la infraestructura, cómo estamos avanzando en escuelas de tiempo completo que ya tenemos 25 mil, cómo se está avanzando con el programa de la reforma educativa que fomenta la autonomía en las escuelas, y cómo estamos avanzando en las plantillas completas”, precisó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.