Legislador proponen que Protección Civil emplee app para alertar sobre desastres naturales

Fecha:

Ilustrativa

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo, (AlMomentoMX).- El diputado Benjamín Medrano Quezada propuso reformas al artículo 19 de la Ley General de Protección Civil, para establecer que el Sistema Nacional de Protección Civil brinde, a través de aplicaciones para dispositivos móviles y de forma gratuita, información y alertas a la población sobre riesgos inminentes provocados por fenómenos naturales.

La propuesta, turnada a la Comisión de Protección Civil, puntualiza que la tecnología está cada vez más cerca de todos los mexicanos, y puede servir para alertar sobre la posible existencia de riesgos inminentes que pueden provocar daños o pérdidas, sobre todo en caso de sismos.

De acuerdo al “Communication Outlook 2013” publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la penetración de la telefonía móvil de México se ubicó hasta el año 2013 en 86.6 suscripciones por cada 100 habitantes, lo que significa una cobertura amplísima.

Esto no sólo permite una mayor comunicación para los usuarios de telefonía móvil, la realización de transacciones comerciales y la interacción con otras personas en tiempo real, sino que podría ser una herramienta que provea a los usuarios de datos que les permitan resguardar su vida y proteger sus bienes en caso de fenómenos naturales.

Aclara que actualmente ya existen aplicaciones elaboradas por empresas privadas, esfuerzo valioso, pero no es suficiente, dado que la obligación de proveer de seguridad a la población no puede ser delegada, sino ejercida de manera primigenia por el Estado mexicano y los tres niveles de gobierno.

Entre los impactos ocasionados por desastres en nuestro país durante el periodo 2000-2012, añade el texto, está la afectación a un millón 169 mil viviendas con un impacto económico de 22 mil 971.2 millones de pesos. Hubo 23 mil 935 escuelas afectadas, lo que da un promedio anual de mil 841 centros educativos, equivalentes a 4 mil 560.9 millones de pesos en daños.

Destaca que el sector salud es de los más afectados por desastres, su impacto se traduce en dos rubros principales: los efectos registrados en las unidades médicas y el costo que representa la implementación de la atención médica necesaria posterior al desastre. Entre 2000 y 2012, el impacto económico estimado de los eventos evaluados para este sector fue de 4 mil 272.6 millones de pesos en mil 939 unidades de salud afectadas.

El ramo carretero es el que registra los mayores costos de reconstrucción, por lo que ha concentrado el 57 por ciento del total de los recursos entregados por el Fondo de Desastres Naturales entre los años 2000 y 2011. De acuerdo con los eventos evaluados, se han estimado daños y pérdidas en las carreteras por 58 mil 750 millones de pesos.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.