OTRAS INQUISICIONES: Horizonte electoral

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Cuando perdió la Presidencia de la República en el año 2000, el PRI tenía 19 gubernaturas; el 60% del poder en las entidades. La historia cambió  con los comicios de 2016, tras los cuales el PAN y el PRD gobierna al 50.8% de los mexicanos. El Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), junto con el gobierno independiente en Nuevo León, controlan la administración en los territorios donde vive el 50.8% de la población de país, un poco más de la mitad de los mexicanos. El PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se quedarán con 49.1% de los habitantes de México bajo su gobierno, luego de ganar sólo cinco estados de los 12 de acuerdo con información de los institutos electorales locales y el último censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010.

 

El PRI inició el sexenio de  Enrique Peña Nieto con el control de 65.2% de los estados, y la recuperación de entidades como Zacatecas, Michoacán y Jalisco, pero ese poder volvió a descender a 19 gubernaturas, es decir, el mismo nivel que en el año 2000, cuando en 2015 perdió nuevamente Querétaro y Nuevo León.

 

Un hecho relevante, que se encuentra ausente en el discurso de los priistas, es que  dejaron de gobernar a un total de  12 millones de mexicanos . De este tamaño es el problema. Los panistas lograron afianzar siete gubernaturas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango Puebla, Tamaulipas y Veracruz en este año. Con ello, la fuerza política del blanquiazul administrará estados que suman 18 millones 452,826 ciudadanos inscritos en los padrones electorales; es decir, votantes. El PAN no sólo se llevó más gobiernos estatales, sino además aquéllos que tienen un padrón electoral más robusto: Chihuahua, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

 

La derrota en Veracruz, significó la perdida de un padrón de cinco millones 689,637 ciudadanos inscritos. Por hacer una comparación, la Ciudad de México cuenta con una lista de siete millones 513,094 personas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 3 de junio de 2016.

 

El estado estratégico por su padrón en poder del PRI es Oaxaca, con 2 millones 805,203 ciudadanos inscritos. También ganó Hidalgo y Sinaloa, que tienen, cada uno, poco más de dos millones de ciudadanos registrados en los padrones. En la actualidad, existe un padrón electoral nacional de 82 millones 359,091 ciudadanos registrados. Al hacer un balance por estado, el INE aclara que muchos de los votantes cambian de entidad federativa.

 

Los bastiones priistas, en el sexenio de Peña Nieto se reducen a Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo y Estado de México. Pero hay un grupo de cinco entidades que suman ya varios sexenios de negarse a volver a ser gobernados por el PRI, como son Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Morelos y Chiapas que  si bien lo gobierna un partido aliado, lo cierto es que no son las siglas del PRI las que tienen el poder del estado, sino el Partido Verde.

 

La restauración por la vía del fortalecimiento del presidencialismo se prefigura compleja en el horizonte, y si bien la sociedad ha mostrado signos de resistencia, el triunfo  priista en el año 2018, se habrá de decidir en  estas elecciones del 2017. Preservar las gubernaturas de Coahuila,  Estado de México y Nayarit  y  ganar un alto número de presidencias municipales en Veracruz definirán las posibilidades reales para que el PRI pueda preservar la presidencia de la República.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto. Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte”

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.

Clara Brugada entrega apoyos de Mi Beca para Empezar y fortalece la educación

Clara Brugada entregó apoyos del programa Mi Beca para Empezar en el Zócalo. Reafirmó su compromiso con la educación, la equidad y la niñez, destacando la expansión del programa Desde la Cuna para fortalecer la primera infancia en la Ciudad de México.

La Revista del Consumidor se fortalece con la creación de su Consejo Editorial

Estará integrado por un grupo de expertas y expertos que generarán no solo contenidos que informen sino que inspiren cambios positivos