Se presenta en el Congreso iniciativa que facilite al adulto mayor adquirir el recurso del programa de pensiones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlmomentoMX).- El diputado Alex Le Barón González (PRI) presentó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente, para que las delegaciones de Sedesol eviten que los adultos mayores tengan que esperar de dos a tres horas formados fuera de oficinas para adquirir el recurso del programa de Pensión para Adultos Mayores.

Señala que es urgente que se vigile el adecuado cumplimiento de las reglas de operación, a fin de agilizar la entrega del apoyo económico, sin exponer a los beneficiarios. Así mismo, asegura que “la Federación no cumple con la suficiente emisión de tarjetas en tiempo y forma”.

Argumento que la entrega de este recurso no tiene en cuenta las condiciones y riesgos a las que se encuentran expuestos el 26.9 por ciento de esta población, debido a situación física, en la presentan problemas de movilidad diaria. Otro 24.6 por ciento tiene problemas para preparar y comprar alimentos, tomar medicamentos y manejar dinero.

Recordó que el propósito del programa es disminuir los factores que agraven la vulnerabilidad natural del final de la vida productiva.

Explicó que las reglas de operación del programa establecen que la entrega de apoyos económicos será en función de la infraestructura bancaria disponible, mediante dos esquemas: entrega de efectivo, con lo que los beneficiarios deben acudir a las delegaciones de atención para recibir el recurso cada bimestre, presentando la documentación necesaria.

El otro mecanismo será por transferencia bancaria, en la que el adulto mayor recibirá un depósito a través de una tarjeta electrónica proporcionada por SEDESOL.

Consideró que el programa debe contribuir a agilizar las acciones para que reciban con oportunidad y sin mayores trámites el apoyo económico.

El diputado destacó que el program de adultos mayores tiene como objetivo coadyuvar a dotar de esquemas de seguridad social que garanticen el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante un ingreso mínimo, a través de la entrega de apoyos de protección social a personas de 65 años de edad en adelante, que no reciban una pensión o jubilación mayor a mil 92 pesos mensuales, como ingreso minímo.

De acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en México la esperanza de vida va en aumento. Se estima que existen 8.7 millones de personas mayores a 65 años y más, de los cuales 4 millones son hombres y 4.7 millones son mujeres; para el 2025, se considera un aumento del 30 por ciento, por lo que en total serán 11.7 millones, lo que exige mayor sensibilización y atención oportuna a esta población, señaló.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chetumal se convierte en eje estratégico con la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

Mara Lezama y Marcelo Ebrard firmaron el convenio de coordinación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal

Detienen en Chiapas a sujeto dedicado al tráfico de migrantes

En la detención participaron elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN junto con autoridades locales. El detenido contaba con orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas

Ministro Láynez cierra última sesión de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este miércoles 6 de agosto su última sesión en la historia.

Regreso a clases: obtén un 10 en el examen de la educación financiera; 3 tips financieros para este regreso a clases

Se espera que más de 23 millones de estudiantes regresen a las aulas este ciclo escolar 2025-2026, lo que implica un gasto significativo para millones de familias en México. El regreso a clases no tiene que ser un golpe para las finanzas familiares si aplicas educación financiera desde los preparativos. Círculo de Crédito sugiere algunas cosas que te pueden ayudar para hacer un uso eficiente del dinero, como comprar de forma planificada y dividir los gastos por etapas para evitar excesos.