Los perros acompañaron al hombre por el estrecho de Bering: estudio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlMomentoMX).- Los perros viajaron con los humanos a través del estrecho de Bering,  el cual conectaba Asia -en su extremo nororiental- con América -en su extremo noroccidental-, reveló un estudio publicado en la revista Cell Reports.

El Xoloitzcuintle tiene descendencia de una subespecie canina que migró por el estrecho de Bering

La investigación, realizada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés), utilizó secuencias de genes de 161 razas modernas de perros para ensamblar un árbol evolutivo de esta especie y juntar los detalles migratorios del animal.

Este mapa de razas, que es el más extenso que existe, reveló que los perros viajaron con los seres humanos a través del puente de Beringia, como es conocido el territorio que una vez cerró el actual estrecho de Bering uniendo ambos continentes, lo que “probablemente” ayudará a los investigadores a identificar los genes que causan enfermedades en canes y personas.

Según la teoría más aceptada, el ser humano migró desde Asia hasta América a través de ese puente formado durante una glaciación, una congelación del mar y un nivel más bajo de los habitual de las aguas.

“Primero, hubo selección en la tipología (de perro), como perros pastores o de caza, y luego hubo una mezcla para obtener ciertos rasgos físicos”, explicó la coautora del estudio y genetista de NIH, Heidi Parker.

Por ello, defendió también la importancia de comprender que estas tipologías de canes tienen su origen mucho antes que las razas o las propias apariencias físicas.

El estudio destacó que las razas más populares ahora en América son de ascendencia europea, aunque algunas del centro y del sur del continente, como el perro peruano sin pelo y el xoloitzcuintle, provienen de una antigua subespecie canina que migró por el estrecho de Bering con los antepasados de los indígenas americanos.

Mientras que los perros de caza, como el Golden retriever o el setter irlandés, trazan sus orígenes a Inglaterra en la época victoriana (siglo XVIII), las razas de Oriente Medio, como el Saluki, y de Asia, como el Chow chow y el Akita inu, divergieron mucho antes.

Elaine Ostrander, coautora del estudio, afirmó que, gracias a estos nuevos datos revelados por el estudio, se abrirá la posibilidad de seguir la migración de las variantes genéticas de las enfermedades y de predecir dónde será probable que aparezcan a continuación.

Estos animales son un buen modelo para muchas enfermedades que humanas, como la epilepsia, la diabetes, las enfermedades renales y el cáncer.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico