OTRAS INQUISICIONES: Narco, crimen y corrupción

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Miedo, pánico y desesperación vivieron los habitantes de Reynosa, Tamaulipas tras la muerte de Julián Manuel Loisa Salinas, “El Comandante Toro”, y Francisco “Pancho” Carreón, quienes eran buscados por las fuerzas federales y la Secretaría de Marina. El Ayuntamiento de Reynosa  recomendó a la población resguardarse y tomar precauciones. En redes sociales se reportaron balaceras, bloqueos y robos de autos, así como quemas de establecimientos, vehículos, autobuses y llantas. Además, en muchos puntos de la ciudad se reportaron enfrentamientos. Un recuento extraoficial señalaba 70 incendios, por lo que el cuerpo de bomberos quedó rebasado.

Lo acontecido en Reynosa ejemplifica la creciente vulnerabilidad del Estado mexicano para ejercer el control de la frontera con los Estados Unidos. La existencia de “zonas de “desgobierno” y “lugares disputados” no necesariamente se traducen en la existencia de un “estado fracasado”, aunque ciertamente indica un reto al Estado y su monopolio sobre la violencia. El  gobierno de Felipe Calderón comenzó una campaña contra los carteles en diciembre de 2006 desde entonces, el ritmo de la violencia no ha menguado. Por el contrario, la violencia se intensificó de tal forma que el crimen organizado empezó a utilizar tácticas como decapitaciones, colgamientos en vías públicas y actos de terrorismo para intimidar a la población y para debilitar la estrategia militar del gobierno.

Los tres estados que conforman el noreste mexicano: Tamaulipas, Nuevo León son un espacio geopolítico de la mayor importancia debido a factores de localización y cercanía con la frontera de Estados Unidos. Además,  el acceso a la costa del Atlántico ha convertido sobre todo a Tamaulipas en el centro de operación de dos grupos de la delincuencia organizada en conflicto: el cártel del Golfo y los Zetas. En 2017 será el  crimen organizado un elemento estratégico a tomarse en cuenta en la próxima sucesión presidencial del 2018.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.