Jesusa Rodríguez vuelve a presentar en escena “Primero sueño”, de Sor Juana Inés de la Cruz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril (AlmomentoMX).- En el 2008, la artista Jesusa Rodríguez estreno en el escenario de la Universidad del Claustro de Sor Juana, su puesta en escena “Primero sueño”, misma que volverá a presentarse en este escenario, después de nueve años de su estreno.

Ante la curiosidad y las declaraciones de Sor Juana Inés de la Cruz, en las que afirmaba que “Primero sueño”, era el único poema que escribió por gusto. La actriz y dramaturga, Jesusa Rodriguez, comenzó a memorizar dicho poema,  ya que dice,  no podía entender tal afirmación.

“Lo leí con cuidado, lo leí mucho porque nunca lo acababa de entender. Me obsesione con él y empecé a amarlo, a intentar descifrarlo, ya no podía vivir sin él”, afirma.

Comenzando en 1996, memorizó las primeras primeras 30 líneas,“ y me di cuenta de que sí se podía memorizar 975 versos”. Le tomó 12 años llegar hasta el final.

El poema, fue escrito por Sor Juana en 1684, cuando observaba la bóveda celeste y vio el eclipse, por eso describe el eclipse del solsticio de invierno de ese año; es decir, la noche del 21 al 22 de diciembre. Este, es una biografía intelectual, biografía de su alma, la más íntima de todas.

El texto es considerado, una obra cumbre de la poesía mexicana; así mismo es ponderado como el poema más personal y revelador de la autora. Llama la atención, el enigma que yace detrás de él y su poderosa seducción.

La puesta en escena se llevará a cabo en el marco del “Coloquio franco-mexicano El poder maravilloso de los sueños”, el viernes 21 de abril  a las 20:00 en la Celda Contemporánea de esta universidad, ubicada en Izazaga 92, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Es la única representación que se tiene prevista para la pieza y será de acceso limitado.

El coloquio reúne a destacados especialistas del mundo y es organizado por el Centro de Estudios de Historia de México-Carso. Fundación Carlos Slim; Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, y la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Por parte del país galo participan: Dra. Dominique de Courcelles. París Sciences Lettres Research University PSL/ Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS)/ Escuela Normal Superior Ulm, París, y Escuela Nacional des Chartes, París.

AM.MX/kcc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.