Jesusa Rodríguez vuelve a presentar en escena “Primero sueño”, de Sor Juana Inés de la Cruz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril (AlmomentoMX).- En el 2008, la artista Jesusa Rodríguez estreno en el escenario de la Universidad del Claustro de Sor Juana, su puesta en escena “Primero sueño”, misma que volverá a presentarse en este escenario, después de nueve años de su estreno.

Ante la curiosidad y las declaraciones de Sor Juana Inés de la Cruz, en las que afirmaba que “Primero sueño”, era el único poema que escribió por gusto. La actriz y dramaturga, Jesusa Rodriguez, comenzó a memorizar dicho poema,  ya que dice,  no podía entender tal afirmación.

“Lo leí con cuidado, lo leí mucho porque nunca lo acababa de entender. Me obsesione con él y empecé a amarlo, a intentar descifrarlo, ya no podía vivir sin él”, afirma.

Comenzando en 1996, memorizó las primeras primeras 30 líneas,“ y me di cuenta de que sí se podía memorizar 975 versos”. Le tomó 12 años llegar hasta el final.

El poema, fue escrito por Sor Juana en 1684, cuando observaba la bóveda celeste y vio el eclipse, por eso describe el eclipse del solsticio de invierno de ese año; es decir, la noche del 21 al 22 de diciembre. Este, es una biografía intelectual, biografía de su alma, la más íntima de todas.

El texto es considerado, una obra cumbre de la poesía mexicana; así mismo es ponderado como el poema más personal y revelador de la autora. Llama la atención, el enigma que yace detrás de él y su poderosa seducción.

La puesta en escena se llevará a cabo en el marco del “Coloquio franco-mexicano El poder maravilloso de los sueños”, el viernes 21 de abril  a las 20:00 en la Celda Contemporánea de esta universidad, ubicada en Izazaga 92, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Es la única representación que se tiene prevista para la pieza y será de acceso limitado.

El coloquio reúne a destacados especialistas del mundo y es organizado por el Centro de Estudios de Historia de México-Carso. Fundación Carlos Slim; Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, y la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Por parte del país galo participan: Dra. Dominique de Courcelles. París Sciences Lettres Research University PSL/ Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS)/ Escuela Normal Superior Ulm, París, y Escuela Nacional des Chartes, París.

AM.MX/kcc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.