CONAFE se compromete a incluir en el Programa de Eduación Inicial, estrategias de rescate y defensa de culturas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de Abril (AlmomentoMX).- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a través del Programa de Educación Inicial, se ha comprometido a incluir estrategias que contribuyan al respeto, defensa y rescate de tradiciones y lenguas indígenas.

La directora del programa, Olaya Hetzel Hernández Lugo, señalo que han tomado “conciencia de la importancia y riqueza de esas culturas indígenas en el país”; por lo que es necesario aprovechar todo el conocimiento indígena para enriquecer el programa y al mismo tiempo fortalecer la cultura y lengua originaria.

Hernández Lugo, comentó que se aprovechará al máximo la riqueza cultural de los pueblos indígenas en México, para construir programas educativos que contemplen el respeto y entendimiento de la enorme complejidad de cada comunidad, lengua y pueblo.

Informó que teniendo en cuenta lo anterior, se trabajará con “fichas transculturales” como guía de los detalles y particularidades de cada una de las comunidades que atiende la CONAFE; el contenido de las fichas partirá del principio de inclusión propuesto por la Reforma Educativa.

Las fichas estarán a disposición de más de 37 mil promotoras, a partir de octubre; cada una será personalizada y contará con datos, características y guías de atención particular de acuerdo a la comunidad que atienden.

La iniciativa ha surgido como resultado de una investigación realizada entre el Fondo de la Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) y la CONAFE. La investigación,   ha señalado que las madres, padres y cuidadoras piensan que no tienen nada que aportar por el hecho de ser indígenas, por lo que a través del programa se busca revertir dicha opinión, al señales que es un derecho y una obligación ser parte del desarrollo integral y educación de la infancia en México.

La doctora María Bertley Busquets, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), afirmó que la CONAFE “tiene la oportunidad de recuperar en la población de las comunidades que atiende el orgullo de ser indígena, al integrarlos a la responsabilidad y trabajo educativo de sus hijos”.

Actualmente el Programa de educación inicial, brinda 26 mil 777 servicios en todo el país, incluyendo a más de siete mil comunidades de población indígena, con los que se atienden a 387 mil 969 niñas y niños menores de cuatro años y a 394 mil madres, padres, mujeres embarazadas y tutores.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos