Dermatitis Atópica se presenta en los primeros cinco años de vida

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Saber Salud

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril, (AlMomentoMX).- Una de las enfermedades más comunes de la piel en niños es la dermatitis atópica (DA), aparece durante los primeros cinco años de vida y 60 por ciento en los primeros 12 meses, aseguró el Jefe de Servicios de Dermatología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Carlos Alfredo Mena.

Explicó que las principales características clínicas de la DA son: enrojecimiento y presencia de pápulas (granos) en diferentes zonas del cuerpo, como los pliegues de los codos, rodillas y cuello. Además, este padecimiento ­también llamado eccema o eccema atópico, se desencadena por diversos factores, como el medio ambiente, uso de ropa inadecuada, sudoración, resequedad de la piel, calor, estrés, algún tipo de alergia y antecedentes genéticos.

El doctor Carlos Alfredo Mena explicó que los tratamientos para la dermatitis atópica varían; en algunas situaciones se recetan cremas emolientes, elaboradas a base de grasas muy parecidas a las naturales de la piel, que evitan su resequedad.

También se utilizan cortisonas ­­–que deben ser medicadas por especialistas– o antihistamínicos, sobre todo cuando la piel del menor se encuentra inflamada y enrojecida, aunque este medicamento causa somnolencia.

Otra alternativa para remediar la DA es el uso de tacrolimus y pimecrolimus –inhibidores tópicos de la calcineurina– y en casos graves se recetan ciclosporina, comentó el doctor Carlos Alfredo Mena.

Por otro lado, el especialista consideró fundamental que cada padre, madre o responsable del infante ponga atención en los factores causantes de la enfermedad. Por ejemplo, el uso de telas sintéticas, el jabón de baño o de lavar la ropa, el suavizante de ropa y el tipo de loción o perfume que le aplican.

Ante este panorama, recomendó a los jefes de familia comprar ropa de algodón, lavarla de preferencia a mano y con jabones de pasta o en “hojuela” para su uso en lavadora, pero sobre todo debe enjuagarse perfectamente. Para el baño utilizar jabón blanco sin olor ni color y con tendencia a ser cremosa y limitar el uso de sustancias extrañas o agresivas en la piel como lociones.

Con respecto a la alimentación, indicó que también se debe detectar si algún comestible ocasiona alergias y, en caso de que sí lo sea, se debe acudir con el especialista –alergólogo– para detectar de manera específica la enfermedad.

Y por último, advirtió que se debe evitar la automedicación, a pesar de que ya se le haya diagnosticado la dermatitis atópica.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.