Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).- Mediante una técnica de minería de datos que correlaciona información sobre los principales fenómenos de delincuencia registrados en la Ciudad de México, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN),  Manuel Gutiérrez Ceballos, creó una plataforma computacional que determina la ruta más segura para que el usuario transite.

Al proporcionar un punto de origen y uno de destino, esta herramienta, desarrollada en el Centro de Investigación en Computación (CIC), permitirá que la movilidad en la ciudad sea menos incierta porque reducirá la probabilidad de que el usuario sea víctima de la inseguridad.

El sistema trabaja con la clasificación de delitos de alto impacto por zona: homicidio doloso, violación y lesiones por arma de fuego, así como robo a bordo de transporte público (Metro, Metrobús, microbús, combi), a casa habitación, a negocio, a cuentahabiente y a transeúnte, entre otros.

Esta plataforma, creada con técnicas de minería de datos y de visualización, bajo la dirección de los investigadores politécnicos Gilberto Martínez Luna y Adolfo Guzmán Arenas, analizará el comportamiento que las regiones (delegaciones, colonias, cuadrantes) de la CDMX tienen con respecto a un delito.

Gutiérrez Ceballos indicó que el desarrollo de este sistema es parte de un conjunto de posibles soluciones ante la problemática que aqueja día a día a los ciudadanos de la Ciudad de México.

El estudiante del CIC sostuvo que una herramienta con estas cualidades en un país con alto índice de delincuencia podría ser parte de los programas de prevención social que ciudadanos y autoridades, en conjunto, utilicen para combatir la delincuencia.

“Es decir, si alguna zona durante el transcurso del mes tiene una alza en la cantidad de delitos ocurridos se registrarán y el programa computacional indicará si el comportamiento del lugar ha sido ascendente, descendente o constante”, explicó Gutiérrez Ceballos.

Esto con la finalidad de conocer la tendencia del delito por zonas, implantar una mejor administración de los recursos y aumentar la vigilancia en los sitios que tienden a ser más conflictivos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos