Contaminación aumenta el riesgo de muerte de los fumadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlMomentoMX).- La contaminación atmosférica incrementa el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en la población fumadora, reveló un estudio publicado en la revista científica Environmental Research.

La investigación, realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), analizó los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras para detectar si la combinación de estas exposiciones potencia la mortalidad por enfermedad cardiovascular.

“Los fumadores son más susceptibles a los efectos de la contaminación”, señala Michelle C. Turner, investigadora del ISGlobal y primera autora del estudio.

El estudio, en el que se analizaron datos de medio millón de personas mayores de 30 años en Estados Unidos, es la continuación de otra investigación de 2014 en el que se demostró que el 14% de los tumores de pulmón son atribuibles a la interacción del tabaquismo y la contaminación atmosférica.

“Las fuentes de partículas finas más tóxicas para desarrollar enfermedades son el tráfico y la combustión de carbón para generar electricidad”, puntualizó la investigadora de ISGLOBAL, un centro de investigación impulsado por la Obra Social La Caixa.

El estudio concluyó que, al año por cada 100 mil personas, 318 muertes cardiovasculares son atribuibles al tabaco, 36 a la contaminación y 32 a la combinación de ambas.

“La suma de fumar tabaco y estar expuesto a la contaminación del aire aumenta el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y diabetes, aunque el efecto aditivo es más pequeño que el que se encontró en cáncer de pulmón”, apuntó Turner. Si se redujese la exposición a uno de los dos elementos se podrían prevenir esas 32 muertes adicionales.

La investigadora indicó que el tabaco es el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares y, por tanto, la medida más efectiva es reducir el consumo de cigarrillos. Sin embargo, “si reducimos la exposición a contaminantes atmosféricos entre los fumadores, podemos reducir un 14% las muertes por cáncer de pulmón y entre un 5% y un 10% las muertes por enfermedades cardiovasculares”.

No obstante, los investigadores desconocen qué es lo que potencia la mortalidad, qué sucede en el organismo para hacer más susceptibles a los fumadores.

“No estamos seguros, pero la hipótesis es que podría ser que los pulmones de los fumadores sean diferentes y más sensibles a las partículas”, reconoció Turner.

De lo que sí están seguros es de que hay un “mecanismo común” entre el tabaco y la contaminación: “ambos causan inflamación en los pulmones”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

Se trabaja en diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas de circulación en Veracruz

En Veracruz, el emplacamiento de motocicletas es obligatorio y todas las unidades deberán contar con láminas vigentes antes del 01 de enero.