Jemima Sumgong da positivo en control de dopaje

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril (AlMomentoMX).- Jemima Sumgong, la primera keniana de la historia en ganar el oro olímpico en maratón en Río 2016, dio positivo a la sustancia prohibida EPO (Eritropoyetina) en un análisis fuera de la competi
ción, informó la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

“La IAAF puede confirmar que se ha abierto un caso de infracción del reglamento antidopaje relativo a la keniana Jemima Sumgong. La atleta dio positivo por EPO en un control fuera de competición practicado por la IAAF en Kenia”, indica la organización en un comunicado

El análisis se practicó esta semana en el país de la deportista de 32 años, que también ganó el maratón de Londres en 2016.

En Rio, Sumgong se impuso a la vigente campeona mundial, la etíope Mare Dibaba. La atleta, una de las mejores actualmente, fue compañera de entrenamiento de Rita Jeptoo, otra corredora de maratón que también dio positivo por dopaje en 2014.

En 2012, Sumgong fue condenada a dos años de suspensión por dopaje -que se redujo a uno- por Prednisolone, un esteroide prohibido que dijo haber tomado para tratar unas molestias en la cadera.

Antes de que se conociera su positivo, la atleta tenía previsto participar de nuevo en el maratón de Londres que se celebrará el próximo 23 de abril.

Sumgong formaba parte de los atletas que se regocijaban de control médico a principios de este año en Kenia. Incluso, la corredora aceptó haber pasado consulta con varios médicos designados por la IAAF y la federación de su país.

La revelación del positivo de Samgung fue bien recibido por los atletas. “Los análisis fuera de la competición son muy importantes!!! Bien hecho IAAF. Espero ver más resultados después de estos análisis sorpresa fuera de la competición”, escribió la medallista de bronce estadunidense de los 3.000 metros con obstáculos en Rio, Emma Coburn, en su cuenta de Twitter.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.