Piden justicia para periodistas y defensoras de derechos humanos en la reunión del Frente Feminista Nacional.

Fecha:

Querétaro, 4 de Abril (AlmomentoMX).- Se realizó en Querétaro,  la reunión del Frente Feminista Nacional, en el que la declaración política de 600 mujeres  hizo énfasis en combatir la violación a los derechos humanos contra las mujeres, los feminicidios, la violencia política y el incumplimiento de las alertas de violencia de género.

Como parte de las conclusiones del encuentro, se demandó justicia por el asesinato de la periodista  de Chihuahua, Miroslava Breach,  asesinada el pasado 23 de Marzo.

Al respecto  la periodista, Sara Lovera López, quien recibió el reconocimiento, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, señalo que en la actualidad  y en particular en México es peligroso ser periodista, ya que se busca coartar la libertad de expresión y el derecho a la información. Por lo que,  aseguró que en tanto persista la impunidad, no habrá que ley que termine con los asesinados de periodistas y mujeres.

Así mismo, hizo notar que los medios de comunicación tiene  una  responsabilidad, ya que puede emitir información que cambie los paradigmas y añada la perspectiva de generó en la redacción de las notas informativas.

En el encuentro se pidió poner  fin a los asesinatos de defensoras de derechos humanos; solicitando que no quede impune el caso de Aleída Quintana, defensora de los derechos humanos en Querétaro.

De igual forma se exigió “justicia para Daphne”  y el encarcelamiento del Juez José Arquímedes Gregorio Loraca Luna,  por hacer mal uso de su poder como administrador de justicia y liberar a uno de los Porkys.

Las mujeres participantes del FFN,  cerraron los días de jornada,  manifestándose en las puertas del histórico Teatro de la República, ahora propiedad del Senado, expresando su inconformidad ante la falta de autorización para realizar en el reciento la entrega  del reconocimiento Juana  Belén Gutiérrez de Mendoza a 101 feministas; siendo que el argumento principal habría sido que no existían condiciones, debido a los trabajos de acondicionamiento del lugar.

En la declaratoria de clausura del encuentro, el FFN conminó a los participantes, integrantes de organizaciones ciudadanas, militantes de partidos políticos, académicas, sindicalistas, luchadoras indígenas, estudiantes y trabajadoras, a construir una fuerza política nacional que demande y exija el avance de las mujeres, así como el respeto al ejercicio de sus derechos humanos.

García Acevedo, integrante de la coordinación nacional del FFN, considero relevante una articulación entre mujeres  que fortalezca la alianza nacional para la incidencia en la progresividad, la ampliación y suficiencia presupuestas de las políticas públicas y el cumplimiento de la legislación existente para la igualdad.

Así mismo exigieron al Estado el cumplimiento de su obligación de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, asumiendo el ejercicio de fortalecer la ciudadanía participativa, activa e informada para la generación de contol, vigilancia, transparencia y rendición de cuentas.

AM.MX/kcc

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.