Se realiza en la CDMX feria para generar conciencia sobre la desvalorización de las trabajadoras del hogar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de Abril (AlmomentoMX).- En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, se realizó la “Feria Interactiva por los derechos de las Trabajadoras del Hogar”, en la Puerta de los Leones, del Bosque de Chapultepec , organizada por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
La feria tuvo como intención difundir, sensibilizar y reflexionar sobre el valor del trabajo doméstico, así como el reconocimiento de los derechos humanos de las trabajadoras del hogar, particularmente sus derechos laborales.
Por lo que, se llevaron a cabo asesorías jurídicas y psicológicas, así como actividades lúdicas que informaron, sobre las condiciones económicas, sociales y laborales de las empleadas del hogar, sus derechos laborales y las obligaciones de las personas empleadoras.
El Inmujeres CDMX, realizó estas actividades, con la firme intención de reivindicar los derechos de las personas que trabajan en el hogar, ya sea en actividades de limpieza o de cuidado de niñas, niños, personas enfermas, con alguna discapacidad o adultos mayores.
Acción necesaria, ya que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las trabajadoras del hogar se enfrentan a la estigmatización, maltrato y desvalorización, lo que genera condiciones laborales precarias, carentes de un marco regulatorio.
Esto, a pesar, que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reveló que este sector, aporta 22% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Asimismo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENAOE) correspondiente al último trimestre de 2014, señaló que más de 2 millones de mujeres y 198 mil hombres realizaron trabajo doméstico remunerado.
En la Constitución de la CDMX se reconoce el trabajo del hogar y de cuidados como generadores de bienes y servicios para la producción y reproducción social. Del mismo modo, establece el fomento a la formalización de los empleos y la protección efectiva de los derechos de las personas trabajadoras del hogar , así como los cuidadores de enfermos, promoviendo la firma de contratos entre éstas y sus empleadores y el acceso a la seguridad social.
El Inmujeres CDMX en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO) y la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) brindan atención y asesorías sobre autonomía económicas y promoción de los derechos laborales a las mujeres que se emplean en este tipo de actividades.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez

Vips invita a disfrutar del sabor de México con su Menú Patrios

El Menú Patrios es una selección de platillos emblemáticos que celebran lo mejor de nuestra gastronomía y el valor de compartir en familia.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

Dinoexcava, una aventura prehistórica en la CDMX

Esta propuesta interactiva estará disponible en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec.