Rebasa a Edomex problema del SIDA

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO, 31 de marzo (AlmomentoMX).- El gobierno del Estado de México y concretamente la Secretaría de Salud Mexiquense, a cargo de César Gómez Monge, han sido incapaces de disminuir la incidencia del SIDA y más de la mitad de los enfermos han fallecido por falta de atención, desabasto y simulación

De hecho el Estado de México tiene el segundo lugar a nivel nacional en número de casos de sida a pesar de que el Sector Salud del Estado de México públicamente reconoce sus altas cifras de incidencia de la enfermedad del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida(SIDA).

La falta de una instrumentación de los programas federales respectivos a través de sitios de atención médica especializada, persiste en ellos desatención y desabasto de medicamentos, causando una alta tasa de mortalidad.

La importancia de esta enfermedad por sus altos costos humanos y médicos, ha comprometido oficialmente a la Secretaría de Salud estatal en la creación de 6 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual-CAPASITS-, así como 3 unidades de Servicios de Atención Integral para personas con VIH/sida-SAI-, adscritos a hospitales de la demarcación.

Pero aún con esta política pública, en el Estado de México ocurren el 10 por ciento de las defunciones de la República, con un total de casos acumulados hasta el año pasado de 23 mil enfermos de VIH de los que han muerto 11 mil 900, más de la mitad.

Esto porque en contra de las versiones oficiales, tan sólo al iniciar este 2017, las constantes quejas sobre el desabasto de medicamentos e insumos en el sector salud y la falta de atención provocaron que los médicos de los CAPASITS de Ecatepec y Naucalpan, así como el SAI en Atizapán solicitaran a los familiares comprar los fármacos e insumos por su cuenta y en todo caso llevar a los pacientes a clínicas especializadas de la Ciudad de México.

Aunque el desabasto es generalizado en el estado, pues en hospitales de Tlalnepantla y la capital mexiquense se dan los casos de que ni en las áreas de urgencias se cuenta con el material médico básico.

La prevalencia del desabasto se ha recrudecido desde octubre de 2016, cuando por ejemplo trabajadores de hospitales de Ecatepec y Toluca denunciaron ante el público usuario la situación de verdadera contingencia, colocando mantas alusivas a la inexistencia de insumos y medicamentos, que en el caso de los pacientes con VIH es completamente inadmisible dada su dependencia de los fármacos y atención integrativa.

Sin embargo, la persistencia de la situación parece agravarse junto con la salud de los pacientes del estado de México, quienes según Telsida -servicio de atención telefónica especializado en VIH- han incrementado sus llamadas en el último periodo, pues el mayor número de asistencia a través de este servicio se ha dado a los habitantes de la entidad, sólo después de la capital mexicana.

Por ello, a pesar de los anuncios oficiales de mayor presupuesto dirigido hacia la atención, investigación, prevención y seguimiento de la enfermedad, la realidad es que este no se ve reflejado en la salud de los pacientes y sí en su agravamiento y muerte prematura.

Ante ello, en una completa simulación de atención, la página oficial del sector salud mexiquense explica, que el alto número de muertes ocurren, entre otras razones, “por falta de interés de las personas por conocer su situación médica, la marginación, el estigma y la discriminación son otros factores que alientan el alejamiento de las personas infectadas de los servicios de salud”, cuando dicho distanciamiento ocurre mayormente por la pésima atención y falta de medicamentos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.