Conafor y Delegación Cuauhtémoc arrancan programa para rescatar árboles y evitar tragedia ambiental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo (AlmomentoMX).- La Delegación Cuauhtémoc y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) arrancaron hoy, en la colonia Roma, un plan piloto basado en la aplicación de un herbicida 100 por ciento mexicano que no daña la biodiversidad, a fin de rescatar a los árboles infectados por muérdago y que están a punto de ocasionar una tragedia ambiental.

“Si no actuamos con prontitud, esta podría convertirse en una tragedia ambiental pues poco a poco, de manera silenciosa, esta plaga puede matar a los cerca de 90 mil árboles que hay en la  Delegación”, mencionó el Jefe Delegacional.

Acompañado por Gustavo López Mendoza, gerente estatal de la Ciudad de México de la Conafor y por Jorge Name Neme, desarrollador del LIM (Liquidador Integral de Muérdago), Ricardo Monreal Ávila dio a conocer que la Roma es la zona donde se agrava la situación de la plaga, razón por la que ahí es donde inicia el plan, al que calificó como un ejemplo de colaboración entre el Gobierno Federal y la Delegación.

En meses previos al arranque, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc instruyó a la Dirección de Gestión Ambiental a realizar un diagnóstico sobre la situación del muérdago, árbol por árbol, para conocer el grado de infestación, el tipo de especies afectadas y su altura para proceder a su saneamiento.

“Tan sólo en el tramo de la calle Chihuahua el muérdago ha invadido a todos los árboles”, indicó.

En la búsqueda de una solución para poner fin a la plaga del muérdago, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) incursiona con una nueva técnica que muestra hasta 95 por ciento de éxito sin tener que recurrir a la drástica medida de podar y talar.

Jorge Name Neme, médico de formación y campesino, desarrolló la fórmula LIM que mata al muérdago por contacto y al mismo tiempo fertiliza al árbol, se trata de un producto químico orgánico natural, amigable con el medio ambiente. La sustancia es de origen 100 por ciento mexicano y puede ser usada en entornos urbanos de manera segura, sin afectar a seres humanos u otras plantas y animales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebración poética une a Garfias y Hernández en un homenaje inolvidable en septiembre

El evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández se llevará a cabo del 5 al 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, celebrando la amistad y legado literario de estos poetas españoles con diversas actividades culturales y académicas.

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.

Este libro nunca debió escribirse, por su historia de impunidad, corrupción y complicidad: Soledad Jarquín Edgar

Ante la negativa de castigo, escribir este libro significa justicia social para las víctimas. Camina por el país, para cumplir la promesa a María del Sol Cruz Jarquín, víctima de feminicidio hace 7 años

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...