Reporta Secretaría de Salud 90 % de éxito en el tratamiento para la tuberculosis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo (AlmomentoMX).- En México el tratamiento para combatir la tuberculosis ha registrado un éxito del 90 por ciento, sin embargo, cada año se reportan 20 mil nuevos casos de esta enfermedad, advirtió el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Jesús Felipe González Roldán.

Al presidir la ceremonia en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis 2017, con el lema Diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo para ponerle fin a la tuberculosis, explicó que desde 1990 se ha reducido esta enfermedad 76 por ciento, resultado del trabajo conjunto de las instituciones de salud.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Salud cuenta con la capacidad para garantizar que cualquier paciente con tuberculosis reciba el tratamiento que contribuya a cortar la cadena de transmisión.

En el acto realizado en el auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), manifestó que la medicación se brinda a través de un poli fármaco, es decir, por medio de una tableta.

González Roldán aseguró que se deben redoblar los esfuerzos con la participación de todos los niveles de gobierno para la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento. Asimismo, se debe fortalecer la atención a los casos de resistencia al medicamento, dado que se registran 260 al año.

México cuenta con el Programa Nacional para la Prevención y Control de la Tuberculosis (PNT), el cual – a través de acciones integradas y permanentes- da seguimiento a la enfermedad, contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y la población en riesgo.

Exhortó a la población en general para que, ante la presencia de tos y flemas con más de 15 días de duración, acudan a las más de 20 mil unidades de salud para recibir orientación y atención.

En su oportunidad, el Subdirector de Atención Médica Neumológica del INER, Justino Regalado Pineda, destacó que aún existen retos por cumplir para incrementar la información sobre la prevalencia de la infección por tuberculosis en sectores en condición de reclusión y marginación.

La tuberculosis afecta a la población migrante, por ello se deben poner en funcionamiento sistemas para alcanzar la meta de disminuir la carga del padecimiento en la sociedad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas