Municipios resienten aumento en tarifas de energía eléctrica: ANAC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlmomentoMX).-   La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) demandó al gobierno federal encontrar una pronta solución que termine  con los incrementos que afectan el desempeño de sus tareas, como son a la gasolina y la energía eléctrica.

Enrique Vargas del Villar, presidente de este organismo, que agrupa a los ediles de origen panista, dijo que en diversas ocasiones han hecho llamados para atender el tema de los incrementos de la gasolina que afectan el presupuesto de cada municipio. Esto los obliga a ajustar su gasto en obras o infraestructura para no afectar los servicios y funciones públicas que requieren del uso de vehículos como, por ejemplo, el servicio de limpia o la seguridad pública.

Por ello, nuevamente, dijo, los alcaldes insisten en la necesidad plantear soluciones que terminen con los incrementos que afectan los servicios que brindan a la población.

Vargas del Villar, destacó que uno de ellos es el alumbrado, el cual, a su vez, está directamente relacionado con otra de sus funciones primordiales, como es la de seguridad pública.

Destacó que para otorgar este servicio los municipios gastan entre cinco y 10 por ciento de su presupuesto, por ello resienten el incremento en el costo de las tarifas de energía eléctrica.

“Con este incremento los 2 mil 446 municipios del país estaremos gastando 29 mil, 300 millones de pesos al año, tan solo en alumbrado público, lo que representa la mitad del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) 2017”, subrayo el también edil de Huixquilucan, Estado de México.

Por ello, insistió en que los alcaldes de ANAC solicitan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al gobierno federal, instalar una mesa de coordinación para formular estrategias que les permita:

  • Iniciar programas de eficiencia energética que generen ahorro y permitan mejorar calidad en el servicio de Alumbrado Público.
  • Hacer una revisión de las tarifas de Alumbrado Público y los esquemas de cobro.
  • Buscar opciones de financiamiento para proyectos de modernización de las luminarias en los municipios.
  • Revisión de adeudos heredados de otras administraciones y esquemas de pago.

El presidente de la ANAC refirió además que desde la asociación que encabeza, han insistido, como parte de la Agenda Prioritaria Municipal, en la urgencia de clarificar el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) para que realmente sea un ingreso para los municipios.

Mencionó también que con voluntad política y trabajo coordinado se podrá contar con mejor y más eficiente iluminación para semáforos; alumbrado público y alumbrado ornamental de calles, plazas, parques y jardines públicos contando al mismo tiempo, con un ahorro para los gobiernos locales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan apoyos al sector pesquero y acuícola de Campeche

Se benefició a 44 pescadores y productores con una inversión total de un millón 617 mil 144.99 pesos, mediante la entrega de diversos apoyos.

Propone Alessandra Rojo de la Vega regresar parte de predial a alcaldías

CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo...

Tabasco anuncia eventos para esta temporada navideña

Del 13 al 20 de diciembre se realizará Expo Navideña en Parque Tabasco ‘Dora María’, con eventos gratuitos que incluyen una pista de hielo.

MAF inaugura dos exposiciones que cuestionan la memoria y el paso del tiempo

El Museo Archivo de la Fotografía inauguró las exposiciones in illo tempore y La Fijeza, de Gerardo Suter y Mabe Guzmán, que exploran la temporalidad, la memoria y la presencia ausente. Las muestras incluyen fotografía y material audiovisual, con entrada libre hasta enero de 2026.