Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

Fecha:

Ciudad de México, 24 de marzo (AlmomentoMX).- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un sistema de riego con inteligencia artificial para apoyar la productividad y calidad de los cultivos agrícolas.

El mecanismo toma en cuenta el nivel de humedad de la tierra e indica exactamente las zonas que requieren agua.

La ventaja del equipo desarrollado por el estudiante Diego Alberto Flores Carrillo, radica en que un solo dispositivo colocado a cierta altura cubre 1.5 kilómetros de radio, de ese modo se reducen costos y se facilita su mantenimiento.

El sistema computacional determina las demandas de riego agrícola; surgió como una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los agricultores y se construyó de forma tal que cualquier persona puede operarlo sin problema.

El invento cuenta con una interfaz; mediante gráficas, mapas y tablas indica al usuario la frecuencia de riego al día o el porcentaje de apertura de los aspersores.

Para facilitar la lectura del análisis, la superficie del cultivo se muestra con una imagen satelital seccionada en siete colores que señalan su nivel de humedad, detalló el estudiante del doctorado en el Centro de Investigación en Computación (CIC).

La unidad de medición funciona con energía solar y concentra las variables ambientales, además transmite esa información vía radio frecuencia a una consola que la procesa.

Para las pruebas en campo se colocaron los dispositivos de medición en el CIC y en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), mientras que las consolas que reciben los datos se ubicaron en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes para la Automatización.

En este laboratorio se integraron y reconfiguraron las dos unidades de medición. Asimismo, se diseñaron los modelos, métodos y algoritmos de inteligencia artificial que utiliza el software politécnico, explicó el también egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.