Asesian en Veracruz a periodista Ricardo Monlui Cabrera

Fecha:

Ciudad de México. 20 de Marzo (AlmomentoMX)

En agosto del 2015 México era considerado el quinto país a nivel mundial en el que se registraban mayor número de muertes a periodistas, para septiembre del 2016 el panorama no había mejorado ya que de acuerdo a datos ofrecidos por la organización Artículo 19 se habían registrado tan solo para ese año 88 agresiones y 10 asesinatos.
A tan solo unos meses de haber comenzado el año 2017 se han registrado ya tres agresiones mortales, la más reciente de ellas la Ricardo Monlui Cabrera, lamentablemente asesinado en la mañana de este domingo 19 de marzo.
Con este crimen se suman 263 asesinatos contra la libertad de prensa y expresión desde 1983 a la fecha.
A pesar de que se han desarrollado en los últimos años mecanismo de protección a periodistas entre las que destacan fiscalías especiales y comisiones de derechos humanos la situación no ha dejado de ser grave.
En esta ocasión el periodista fue asesinado en Veracruz a plena luz del día, estado en el que se incrementa la violencia debido a los continuos conflictos de interés entre políticos y funcionarios de todos los niveles de gobierno del estado.
Es el primer periodista asesinado en el Gobierno del panista, Miguel Ángel Yunes Linares. Durante el gobierno anterior, el del gobernador priísta, hoy prófugo, Javier Duarte Ochoa, 18 periodistas fueron asesinados.
El periodista Ricardo Monlui Cabrera era director del periódico El Político y autor de la columna Crisol de EL Sol de Córdoba, fue asesinado en el municipio de Yanga, ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz.
El ataque ocurrió en la mañana del domingo, cuando desayunaba con su esposa, hijo y nieto, quienes fueron trasladados al hospital Covadonga, de la zona Orizaba-Córdova para atenderlos por la crisis nerviosa

Ricardo Monlui Cabrera fue jefe de prensa de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Central Nacional Campesina, CNC. Presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Graficos de Córdova y la Región A.C., columnista del Diario de Xalapa, de la revista Análisis Político y propietario del portal www.ElPolitico.com.mx , además de colaborador en varios medios electrónicos.
El Gremio Periodístico Organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Lationamericana de Periodistas, FELAP-México; Club Primera Plana, y el brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, apelan un a poner un alto a los crímenes en contra de las libertades de prensa y expresión.

A.M, MX /kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.