La OIT investigará la magnitud de la esclavitud moderna para erradicarla

Fecha:

Foto: SemMéxico

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Walk Free Foundation se han propuesto averiguar la magnitud de la esclavitud moderna a nivel global debido al hecho de que hay 21 millones de mujeres, hombres, niñas y niños que viven en condiciones de esclavitud.

La meta es adoptar medidas para erradicar las diferentes formas de esclavitud, entre ellas la trata de personas, la servidumbre y el trabajo forzoso, entre otras. Ya que hoy en día hay más personas en situación de esclavitud que en cualquier otro periodo de la historia, 3 de cada 1000 personas en el mundo viven en esa situación, según el organismo internacional.

Dicha investigación servirá también para evaluar el progreso de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tendrá como objetivo erradicar el trabajo forzoso, eliminar otras formas de esclavitud y poner fin al trabajo infantil para 2025.

OIT y Walk Free Foundation contarán para la investigación con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y se realizará por medio de miles de entrevistas personales que arrojarán datos sobre ese flagelo, desglosados por región, género y grupo de edad.

En junio de 2014, gobiernos, empleadores y trabajadores reunidos en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (CIT) decidieron dar un nuevo impulso a la lucha mundial contra el trabajo forzoso, incluidas la trata de personas y las prácticas análogas a la esclavitud.

Fue adoptado entonces el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso así como los instrumentos internacionales que proporcionaban una orientación específica sobre las medidas de prevención, protección y acciones jurídicas y de reparación que han de adoptarse para eliminar todas las formas de trabajo forzoso.

Según la OIT, el trabajo forzoso puede ser impuesto a adultos, niñas y niños por las propias autoridades estatales, empresas privadas o individuos, y se encuentra en todos los tipos de actividades económicas, como en el trabajo doméstico, en la construcción, agricultura, manufactura, explotación sexual, mendicidad forzada, y en todos los países.

La definición del trabajo forzoso, según la OIT, abarca las prácticas tradicionales como las secuelas de la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud y las diversas formas de servidumbre por deudas. Pero ahora hay nuevas formas de trabajo forzoso, que han hecho su aparición en décadas recientes, como la trata de personas, también llamadas “esclavitud-moderna”, cuyas víctimas viven en condiciones de vida sin dignidad humana.

Diversos indicadores pueden ser utilizados para determinar cuando una situación equivale a trabajo forzoso, como la limitación de la libertad de movimiento de los trabajadores, la retención de los salarios o de los documentos de identidad, la violencia física o sexual, las amenazas e intimidaciones, o deudas fraudulentas de las cuales los trabajadores no pueden escapar. Además de ser una violación grave de los derechos humanos, exigir trabajo forzoso también constituye un delito penal.

Por otra parte, el Director General de la OIT, Guy Ryder, destacó que la evaluación será esencial para dotar de un uso eficaz a las políticas y recursos en la lucha contra la esclavitud moderna.

Los resultados de la pesquisa se presentarán del 14 al 16 de noviembre en Buenos Aires durante el marco de la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.