Bancos de EU quebrarían por deportaciones masivas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo (AlmomentoMX).- De realizarse una deportación masiva de mexicanos radicados en Estados Unidos, el quebranto causado a los bancos de ese país sería superior a los 159 mil millones de dólares, lo cual implica un “riesgo sistémico” para el Sistema Financiero Estadounidense.

El cálculo de la pérdida de dinero de las instituciones acreedoras norteamericanas corresponde tan sólo al valor de las hipotecas de mexicanos que viven en Estados Unidos, las que ascienden a 1.4 millones de casas en proceso de pago.

El 44.9 por ciento de los mexicanos en territorio estadunidense tiene casa propia, lo que equivale a un millón 946 mil 383 viviendas, lo que implica una población de cinco millones 177 mil 378 personas. De ellos, 68.3 por ciento tiene una hipoteca.

Al ser cuestionado al respecto, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, informó que tan sólo el valor de las casas que poseen los mexicanos en Estados Unidos alcanza los 221 mil millones de dólares, es decir 4.4 billones de pesos, equivalentes a la mitad del valor de las reservas internacionales del Banco de México.

La Condusef realizó un urgente llamado este jueves a los mexicanos indocumentados radicados en Estados Unidos a que transfieran el monto de sus cuentas que poseen en bancos estadounidenses a bancos mexicanos o bien a bancos internacionales, ante el riesgo de ser deportados y perder sus ahorros.

Según cálculos de la Condusef, el 66 por ciento de los mexicanos en el vecino país tiene al menos una cuenta de depósito o ahorro en su lugar de residencia.

Cada migrante mexicano envía en promedio 292 dólares al mes, es decir 3 mil 500 dólares al año. En 2016, el total por el envío de remeses de Estados Unidos a México ascendió a 27 mil millones de dólares.

La Condusef en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior empezó a repartir a través de los 50 consulados de México en Estados Unidos folletos para asesorar a los connacionales para que transfieran sus ahorros a bancos mexicanos.”

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.