Heineken y Aeroméxico amenizan tu espera en el AICM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo (AlMomentoMX).- ¿Tienes que esperar tu vuelo durante horas en el Aeropuerto de la Ciudad de México? La cervecera Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken y Aeroméxico quiere hacer más amena esa estancia, con la apertura de bares, bajo un concepto de terrazas, en aeropuertos mexicanos.

Foto: Expansión

“Este proyecto tanto para Heineken como para Aeroméxico ha resultado muy favorable desde el punto de vista de la aceptación del pasajero y lo que podemos llegar a lograr. No descartamos que en otros aeropuertos de la República podamos replicar un fenómeno similar a éste, un concepto de terrazas”, aseguró el gerente de Cuentas Clave de la cervecera, Reynold Montemayor.

Señaló que la apertura de la Terraza Premier by Heineken en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México nació de la necesidad de renovación de la sala 75, donde la aerolínea tenía un espacio y quería hacer algo diferente al Salón Premier.

Este negocio  permite una mayor proyección de la marca, ya que tan solo en la terminal aérea de la Ciudad de México se espera un tráfico de 42 millones de pasajeros, explicó el gerente.

“Es un lugar donde aparte de pasar un buen momento, permite un relacionamiento de marca en un buen ambiente, además de generar prueba, que es lo que buscamos para que puedan regresar”, precisó.

En tanto, el director general de Heineken en México, Dolf van den Brink, destacó que en el país, la empresa encontró la oportunidad de crear sinergias, de aprender y de aportar, ya que alianzas como la de Aeroméxico les permite innovar para ofrecer mejores momentos a sus consumidores.

“Comprobamos que la experiencia y la capacidad no tienen nacionalidad y que trabajamos en un país que ofrece muy sólidas condiciones para la inversión. Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken cree en México y seguiremos apostando a esta importante nación”, puntualizó.

Por su parte, el director de Experiencia al Cliente de Aeroméxico, Rodrigo Llaguno, comentó que analizan varios aeropuertos donde Heineken tienen una presencia relevante y la aerolínea un salón donde podrían hacer algo.

No obstante, las aperturas de más terrazas serían para 2018, pero esperan concretar algo con la cervecera para empezar a trabajar en el proyecto.

De acuerdo con el directivo, la inversión depende del aeropuerto, ya que hay lugares donde se tiene que hacer totalmente privada y en otros público-privadas, por lo que dependerá de la terminal aérea.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López