La partería, en México, es una práctica milenaria, reconocida en el mundo como una profesión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).- La mortalidad materna –a nivel global- está considerada como la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva, de ahí que se le ha calificado como un problema de salud pública, aseguró la senadora independiente Martha Tagle Martínez.

Al inaugurar el foro, “Por el derecho a la partería en México”, la legisladora recalcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de recomendaciones para la atención del parto, con el fin de fortalecer el respeto, apoyo y atención de la mujer durante el embarazo y el alumbramiento.

Señaló que las parteras, que participan durante el embarazo, parto y puerperio,  deben estar  capacitadas y certificadas por las instituciones correspondientes, ya que se ha observado una correlación positiva, entre la intervención de éstas y la disminución de muertes maternas.

De acuerdo a la Encuesta Nacional Demográfica de 2014, de los partos ocurridos de enero de 2009 a septiembre de 2014, 94.6 por ciento fueron atendidos por un médico, 2.7 por ciento por parteras y 2.7 restante se distribuye entre enfermeras u otra persona.

La senadora independiente hizo hincapié en que la partería en México, es una práctica milenaria, que en el mundo es reconocida como una profesión. En nuestro país, agregó,  la partería tradicional se realiza en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero; además, el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha trabajado para profesionalizar a las parteras en México, a fin de que se le reconozca dentro del área de salud.

Los alumbramientos atendidos por parteras, apuntó, se concentran principalmente en Chiapas, con 26.9 por ciento, Guerrero 9.3 por ciento y Oaxaca; que a su vez, son los estados con mayor número de partos atendidos por médicos con 69.7 por ciento, 87.8 por ciento y 88 por ciento, respectivamente.

El senador Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Salud, señaló que la partería juega un papel importante en nuestro país, sobre todo, en las regiones donde aún no se cuenta con las instalaciones, estructuras o con el equipo médico o de enfermería suficiente para atender a miles de mexicanas que viven en regiones muy remotas y de difícil acceso.

La partería que tiene un lugar importante en nuestro país,  la practican muchas mujeres, pero también muchos hombres; y, en lugar, de no darle reconocimiento, se deben sumar esfuerzos para capacitar y darles estatus como una actividad lícita y profesional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...