![](https://almomento.mx/wp-content/uploads/2017/03/marcha_mujeres_eliminacion_violencia_-9-300x205.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo, (AlMomentoMX/SemMéxico).- El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer (8M), mexicanas de diversos estados salieron a las calles con un único fin: unir sus voces ante la latente inseguridad y violencia que se vive día a día contra las mujeres y apoyar el Paro Internacional de Mujeres (PIM), el cual se celebró en más de 50 países.
En la Ciudad de México, en punto del medio día las mujeres se dieron cita en el Ángel de la Independencia y posteriormente comenzaron las actividades culturales y organizaron una valla humana. Pasadas las cinco de la tarde, la marcha salió conformada por cientos de mujeres feministas, sindicalistas, de organizaciones de la sociedad civil y madres de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa, de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, en el Estado de México.
Asimismo, al contingente se sumaron hombres miembros de gremios como el universitario, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Frente Popular Francisco Villa Independiente, Movimiento de Trabajadores por el Socialismo, La Nueva Central de Trabajadores y hasta el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un grupo encabezado por la secretaria general, Beatriz Mojica.
Al arribar al Hemiciclo a Juárez, las organizaciones de mujeres convocantes comenzaron el mitin donde dieron a conocer, El Posicionamiento de América Latina y el Caribe sobre el PIM, para denunciar el feminicidio, racismo, violencia sexual, lesbofobia, transfobia, la criminalización de las defensoras de la vida y el territorio, la negación de salud sexual reproductiva, la criminalización del aborto, la vulnerabilidad de las mujeres con discapacidades, la falta de paridad en las listas de elección.
Por otro lado, en el estado de Oaxaca se organizaron al menos tres marchas durante ese día, donde de igual manera denunciaban a la violencia que abarca en todos los ámbitos.
“Ya no tenemos miedo”, fue el lema que unió a mujeres de Oaxaca de diversos grupos y sectores para protestas en los espacios callejeros donde han sufrido acosos o abuso sexual. De Santa María del Tule partió la caravana en bicicleta y motorizada que arribó a las instalaciones de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
En Mérida, las mujeres también se sumaron al PIM donde se dieron cita en el Parque de la Madre. Durante la manifestación presentaron el video “8M en Yucatán Nosotras Paramos”, en donde revelaron datos de la Secretaría de Salud, donde en los últimos nueve meses han atendido en sus unidades médicas mil 612 casos de violencia contra las mujeres en Yucatán, de los cuales tan sólo 37 se hicieron de conocimiento púbico.
Cabe mencionar que el mismo día durante la mañana, se llevó a cabo una primera manifestación atendiendo al llamado del movimiento internacional en la Plaza Grande de la misma ciudad. En ese mismo espacio, las mujeres que asistieron para defender sus derechos, además de llevar pancartas, escribieron las razones por las que se unieron al paro y las demandas por las que decidieron alzar la voz.
El evento fue organizado por la doctora Sandra Peniche Quintal y sus colaboradoras en la asociación Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva (SHSSR), quienes lanzaron la convocatoria abierta para que toda mujer interesada en participar asistiera con cualquier tipo de expresión.
Con estos eventos, los estados de la república y la capital se sumaron al PIM para exigir “respeto a la vida de todas las mujeres, sin discriminación, todos los derechos para todas las mujeres, acceso a la educación gratuita con perspectiva de género, políticas públicas con enfoque de género en todos los ámbitos, así como asignación de los recursos económicos para poder implantar estas políticas Estados laicos”.
AM-MX/mlac