Los neandertales tenían sus propias “aspirinas”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo (AlMomentoMX).- Los neandertales, una especie humana extinguida hace 40 mil años, utilizaban la corteza de los árboles y las plantas de su entorno para fabricar “medicamentos” semejantes a las “aspirinas” y a los antibióticos actuales.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, forma parte de un estudio realizado por investigadores españoles del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), junto a científicos de las universidades de Adelaida (Australia) y Liverpool (Reino Unido).

Los neandertales tenían su propio botiquín de plantas medicinales, según indica el análisis de la placa dental calcificada de dos individuos de la cueva asturiana de El Sidrón, de otros dos del yacimiento belga de Spy y de un quinto procedente de la gruta italiana de Breuil.

Los resultados son importantes porque prueban “aspectos que hasta ahora desconocíamos. Nos demuestran que nuestra visión de los neandertales era simplista y que está sesgada por lo poco que se conserva en el registro fósil”, explica Carles Lalueza-Fox, investigador del IBE y coautor del trabajo.

Los análisis de esos cálculos dentales han permitido confirmar la ingestión de determinados alimentos, los que tenían a su disposición en cada caso.

“Hallamos que los neandertales de la cueva Spy consumían rinocerontes lanudos y ovejas salvajes europeas, lo que se complementaba con hongos salvajes”, explicó Alan Cooper, director del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida.

En cambio los de El Sidrón “no mostraron evidencias de consumo de carne, pero parece que tenían una amplia dieta vegetariana de piñones, musgo, hongos, y corteza de árbol, lo que demuestra diferencias en los estilos de vida entre ambos grupos”, agregó.

Sin embargo, uno de los aspectos más llamativos del estudio ha sido el hallazgo de evidencias de automedicación hallados en uno de los fósiles asturianos: “un individuo con un absceso dentario a causa de una infección en la raíz de un molar”.

“Tenemos pruebas de que este neandertal se medicaba. Hemos descubierto que el sarro conservado en sus dientes contenía secuencias del patógeno Enterocytozoon bieneusi que, en humanos, provoca problemas gastrointestinales, además de un absceso dental. Dos problemas que debían producirle intensos dolores”, asegura el paleontólogo del MNCN y coautor del trabajo, Antonio Rosas.

El sarro de este neandertal contenía restos de ADN del hongo de la penicilina, un antibiótico natural -algo no visto en otros ejemplares-, y componentes de la corteza del sauce, que contiene ácido acetilsalicílico, el principio activo de las aspirinas.

“Aparentemente los neandertales poseían un buen conocimiento de las plantas medicinales y las propiedades anti-inflamatorias y de alivio del dolor”, mientras que “el uso de los antibióticos resulta sorprendente porque se da 40 mil años de que se desarrolle la penicilina”, subrayó.

Por su parte Lalueza-Fox destacó que tener esta información nueva da una imagen más sofisticada de estos humanos, más cercana a la realidad y alejada de los estereotipos simplistas que se tenía producto del registro de fósiles disponibles y limitados a piedras y huesos.

La investigación también reveló que neandertales y humanos modernos y antiguos compartían dolencias causadas por los microbios, entre ellos la caries dentales y las enfermedades en las encías.

Además, la placa dental del individuo neandertal estudiado permitió recuperar el genoma completo más antiguo de un microorganismo: la arquea Methanobrevibacter oralis, lo que sugiere que neandertales y humanos modernos intercambiaron patógenos que devinieron en cepas que divergieron hace entre 112 mil y 143 mil años.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El fantasma de la ópera llega al Teatro Insurgentes

El Fantasma de la ópera, el musical más famoso...

Encabeza secretario Mario Delgado Carrillo tercera Jornada Nacional Por la Paz y contra las adicciones, en la que participan 5 millones de personas

Esta Jornada que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se lleva a cabo hoy y mañana 8 de noviembre con la participación de los integrantes del Sistema Educativo Nacional, informó

Alcaldía Benito Juárez consolida su enfoque en propiedades de lujo vertical

Los precios por metro cuadrado, en promedio general en el corredor del mismo nombre rondan los 70 mil pesos. Los corredores corporativos también se encuentran sobre la Avenida de los Insurgentes, lo que subraya la importancia de esta vialidad para la ubicación de oficinas y comercio a nivel metropolitano

Arranca la 45ª Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Con 87 actividades programadas, la Muestra Nacional de Teatro se desarrollará del 6 al 15 de noviembre con el tema Migración, Mestizaje y Multiculturalidad.