Educación sigue siendo androcéntrica y sexista: UAEM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo (AlmomentoMX).-Basada en la equidad, la paz y la justicia como principios de corrección a las prácticas desiguales entre niños y niñas, hombres y mujeres, la coeducación promueve una sociedad más justa, igualitaria, equitativa y responsable, señalaron las académicas universitarias, Martha Patricia Zarza Delgado y María Esperanza Zimbrón, al hablar de la estrategia lúdica para mejorar la convivencia de género en edad preescolar.

Las investigadoras de la Máxima Casa de Estudios mexiquense hablaron sobre la importancia de la coeducación, la cual trabaja por una igualdad educativa, basada en un modelo de cambio cultural dentro de las escuelas.

Indicaron que los ambientes educativos han cambiado, las alumnas muestran mayor participación en aspectos públicos, se plantean su futuro en un marco profesional y productivo, la vida familiar ya no es el horizonte único ni el fin más importante de su vida, las jóvenes y las adolescentes se consideran iguales a sus alternos en la vida estudiantil.

Sin embargo, sostuvieron Martha Patricia Zarza y María Esperanza Zimbrón, la educación desde la instrucción infantil hasta la universidad continúa siendo androcéntrica y sexista, como reflejo de los mecanismos de convivencia dentro de la sociedad; así, los niños demuestran su masculinidad a través de la agresividad y el dominio, mientras que las niñas se muestran dóciles y serviciales como prueba de feminidad.

De ahí, puntualizaron, que el trabajo con perspectiva de género en educación básica requiere implantar los principios de equidad con vista al futuro en el que se incluya un cambio en el modelo cultural, la prevención de violencia de género, igualdad educativa, ambientes seguros, instrumento educativo, equidad, paz y justicia, no discriminación, respeto, inclusión, convivencia escolar, inteligencia emocional y formación de la personalidad.

Todo lo anterior, concluyeron, con el fin de que las personas puedan desarrollar plenamente sus capacidades, independientemente de su sexo o género, brindándoles la oportunidad de llegar a ser el adulto que anhelan y que la desigualdad de género no sea un impedimento para desarrollar sus capacidades.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.