Descubren lo que podrían ser los fósiles más antiguos en la Tierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlMomentoMX).- Un grupo de científicos británicos descubrieron en antiguas fumarolas hidrotermales, formadas al menos hace 3 mil 770 millones de años, restos de actividad microbiana, los cuales podrían ser los primeros organismos que existieron en la Tierra, según un estudio que publica la revista Nature.

Fotografía microscópica de los organismos encontrados en las fumarolas. Foto: Nature

Según los investigadores del University College London, las fuentes hidrotermales en el fondo de los océanos fueron uno de los primeros lugares donde surgió la vida en el planeta.

Matthew Dodd y su grupo analizaron rocas sedimentarias procedentes del llamado cinturón de Nuvvuagittuq, en el este de Canadá, donde en 2008 ya se habían encontrado las rocas más arcaicas que se conocen.

Ahora, los científicos analizan restos de lo que creen que fueron fumarolas submarinas, datados con una antigüedad de entre 3 mil 770 y 4 mil 290 millones de años.

En esos sedimentos observaron tubos y estructuras con filamentos conservados en la roca similares a las huellas que se atribuyen a la vida bacteriana en ambientes hidrotermales en el actual fondo marino.

Además, encontraron gránulos de óxido de hierro, carbonatos y otros elementos preservados en las rocas que también son indicativos de una antigua actividad biológica.

“Nuestro descubrimiento apoya la idea de que la vida emergió de fumarolas calientes poco después de que se formara la Tierra”, explicó Dodd, autor principal del estudio.

Antes de este trabajo, los microfósiles más antiguos conocidos, detectados en Australia, estaban datados con 3 mil 460 millones de años de antigüedad.

El hallazgo complementa otro estudio reciente que describe estructuras geológicas en Groenlandia (estromatolitos) ocasionadas por colonias de microbios hace unos 3 mil 700 millones de años.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.