Incrementa 35% cartera de Crédito Real en 2016

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero (AlmomentoMX).-  La firma Crédito Real (BMV: CREAL*) anunció sus resultados al primer trimestre del año en la Bolsa Mexicana de Valores, en los cuales reporta un incremento en su utilidad neta recurrente de 12.4% en el último año, además de elevar su cartera en un 35%, lo que la coloca ya con más de 23 mil 900 millones de pesos, en gran medida por los financiamientos de Autos, Nómina e Instacredit.

La Sofom mexicana apuesta a fortalecer su portafolio y la diversificación del mismo, basta considerar que actualmente el 25% del negocio proviene del exterior, particularmente por las adquisiciones de Instacredit y Don Carro. “Estos negocios contribuyeron con un tercio de nuestros ingresos por intereses consolidados durante el trimestre y proporcionaron márgenes de interés por encima de la media de la Compañía.”, comentó Ángel Romanos, Director General.

Lo anterior se traduce a que con dichos negocios la empresa tiene presencia actualmente en países como EUA, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, a través de 74 sucursales y más de 450 colaboradores.

Adicionalmente, los resultados muestran que el Índice de Morosidad y Retorno sobre Capital mantuvo un desempeño superior al del sector financiero, de 2.2% y 20.2% respectivamente, al tiempo de mantener una guía de operación para 2017 que permita alcanzar un crecimiento de utilidades hasta por un 5%, e incremento de la cartera de crédito entre 5% y 10%.

En cuanto a los retos para este año, y debido a variables como el ritmo de aumento de la tasa de interés y los riesgos geopolíticos que afectan primordialmente los mercados en México y EE.UU., Crédito Real planea llevar a cabo acciones de normalización de gastos, definir una estructura financiera que permita gestionar de una mejor manera los riesgos del mercado, construir una sólida posición de liquidez y una capacidad holgada de endeudamiento, así como enfocarse a los segmentos de negocios más rentables (Nómina, Instacredit y Don Carro).

En cuanto al comportamiento de carteras de sus diferentes productos con respecto al mismo trimestre del año anterior, la de Nómina aumentó 12.2%, Autos creció 51.2% y Microcréditos un crecimiento de 44.8%. Finalmente, Consumo y Pymes tuvieron un decremento del 52.2% y 7.9%, respectivamente.

Durante el año vamos a priorizar el crecimiento en segmentos de negocio con rentabilidad por encima del promedio de la empresa. Al tiempo en que vemos una gran oportunidad de mercado para continuar sirviendo a aquellos segmentos de la población desatendidos por instituciones financieras tradicionales, y estamos seguros de que gracias a nuestro modelo de negocio único lo podremos lograr.”, finalizó Romanos Berrondo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.