Trabajo coordinado de autoridades del GCDMX en materia de transporte deja en menos de dos meses mil 54 sancionados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero (AlmomentoMX).- En menos de dos meses de operativo dirigidos al reordenamiento al transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) ha sancionado a mil 54 unidades que circulaban sin documentos, carecían de alguno de ellos o bien presentaban fallas físico-mecánicas evidentes.

Estas acciones van encaminadas a que los dueños o choferes de ese tipo de vehículos cumplan con los ordenamientos legales y que ofrezcan un servicio seguro a los usuarios que diariamente los utilizan como medio de transporte.

Las cifras de esos operativos que son coordinados por el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano y con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública se realizan de forma aleatoria en diversas calles y avenidas, incluso a vehículos del estado de México que ingresan a la capital del País para ofrecer sus servicios.

Del total de sancionados en este periodo, 538 corresponden a suspensiones de actividades, estas se aplican a los automotores que no están en condiciones óptimas para dar el servicio de transporte público de pasajeros; es decir aquellos que tienen llantas lisas, vidrios rotos o daños evidentes en la carrocería.

A los conductores se les otorga un plazo de 30 días para reparar la unidad, sin que se les aplique algún tipo de multa: 351 de los vehículos corresponden al transporte individual (taxis), 187 más son colectivos.

En tanto que 355 corresponden a remisiones al corralón por carecer de algún documento para circular (placas, tarjeta de circulación, tarjetón o licencia); 185 taxis, 144 colectivos y 26 de servicio privado con aplicaciones móviles.

El resto de vehículos; 161 para a cumular la cifra de mil 54 con aquellos que circulan sin concesión (piratas); 77 de ellos son de servicio individual, 58 colectivos y 26 de servicio ejecutivo.

Cabe resaltar que los operativos que realizan de forma coordinada las autoridades del Invea, Semovi y Seguridad Pública responden a solicitudes ciudadanas de distintas zonas de la Ciudad de México y tienen la finalidad de regular y reordenar al transporte público.

El personal de las diversas dependencias instala los puntos de revisión en los que revisa la documentación de los choferes y de las unidades; además de verificar que estén en condiciones aceptables para proporcionar el servicio.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gana empresa china licitación para construir 15 trenes eléctricos para tren México-Pachuca

Este jueves 11 de septiembre, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dio a conocer el fallo de la licitación internacional LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline

⦁ Aunque México ya rebasa las 100 millones de personas conectadas y el e-commerce crece 20% al año, muchas empresas siguen dejando el control de calidad para después… cuando el error ya afectó al usuario. Corregir las fallas después del lanzamiento de una app web cuesta más —en tiempo, dinero y reputación— que prevenirlas desde su desarrollo. Bugster, una startup argentina establecida en Estados Unidos, entendió que hacer pruebas manuales y tardías resulta costoso en todos los sentidos; por eso, creó una solución automatizada que detecta el error en etapas tempranas del desarrollo.

A 54 años del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro

El rock mexicano atravesaba por una importante etapa de consolidación de una identidad propia y original manifestada a través de La Onda Chicana. Avándaro fue dos cosas al mismo tiempo: la cima de ese movimiento y el principio de su fin.

Responde Morena a Alito Moreno por acusar narco dictadura en Fox News

Morena dijo que al igual que la senadora Lilly Téllez, Alito Moreno “miente como respira” y que los gobiernos del PRI y del PAN se caracterizaron por el “entreguismo y el narco gobierno”.