Desarrollan ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero (AlMomentoMX)).- Un equipo del investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló un chip de alta sensibilidad capaz de detecta el VIH una semana después de la infección, prácticamente en la mitad de tiempo que los dispositivos que hay en el mercado.

Desde el contagio hasta que aparecen los primeros anticuerpos detectables para el VIH en la sangre -la seroconversión- pasan unas cuatro semanas; a partir de ahí, comienzan los daños producidos por la enfermedad como el agotamiento irreversible de los linfocitos CD4 en el intestino, la replicación en el sistema nervioso central y la aparición de reservorios latentes de VIH.

Por eso, la detección temprana es crucial para la salud del individuo. Cuanto antes comience la terapia antirretroviral mejor será la respuesta inmunológica y la recuperación del paciente.

El dispositivo diseñado por los científicos del CSIC, detecta el VIH tipo 1 en la primera semana de infección y lleva a cabo el ensayo en menos de cinco horas, por lo que los resultados clínicos se podrían obtener el mismo día.

El trabajo, que se publicó en la revista PLOS ONE, describe la alta sensibilidad de este biosensor, capaz de detectar la proteína del VIH P24 en concentraciones hasta 100 mil veces menores que los sistemas actuales, que solo detectan el virus tres o cuatro semanas después del contagio.

El dispositivo se ha probado con suero humano al que se ha añadido la proteína P24, simulando así la muestra de un paciente.

“El chip es una gran combinación de nanotecnología y microtecnología que detecta cualquier biomolécula del torrente sanguíneo con mucha sensibilidad. Es capaz de encontrar una aguja en un pajar”, dijo el autor principal del trabajo, Javier Tamayo, investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CNM-CSIC).

El biosensor está hecho con un tipo de tecnología accesible, lo que permitiría su producción a gran escala y bajo coste. “Esto unido a su simplicidad lo convierten en un buen candidato para ser usado en países en vías de desarrollo”, según la coautora del estudio Priscila Kosaka (CNM-CSIC).

“El potencial de infecciosidad del VIH en la primera etapa del contagio es mucho mayor que en etapas posteriores”, explicó la investigadora, quien destacó que cuanto antes se inicie la terapia antirretroviral, mayor será la mejoría en el control inmunológico y la preservación de la función cognitiva.

Por otra parte, la tecnología de este chip está siendo probada ya para la detección precoz de algunos tipos de cáncer, pues el chip funcionaría igual que para las pruebas de VIH o para biomarcadores del cáncer. Lo único que cambia es la parte química, la solución que hay que colocar para que reaccione cuando detecte lo que se está buscando, ya sea un marcador del sida o del cáncer.

De momento se ha probado (y demostrado) en dos tipos de cáncer: el colorrectal y el de próstata, pero no para la detección precoz, sino para tumores avanzados.

Para avanzar en la detección temprana del cáncer hay que encontrar primero biomarcadores que adviertan de la presencia de esta enfermedad con mucha antelación y que permitan hacer diagnósticos precoces, algo en lo que actualmente trabajan los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Economía mexicana creció 0.6% en segundo trimestre: Inegi

Economía mexicana creció 0.6 por ciento con relación al trimestre anterior, cifra menor al 0.7 por ciento al estimado inicialmente.

Regidora de El Oro convierte la rendición de cuentas en acto de censura

“Yo solo a puro medio de Morena voy a dar”. El momento, captado en video, encendió las críticas y abrió un debate incómodo: ¿desde cuándo un funcionario puede decidir a qué prensa rendirle cuentas?

Día del Bombero en México: héroes de fuego, salarios de ceniza

Hoy hay alrededor de 20 600 bomberos en activo en el país. El salario promedio apenas alcanza los $9 980 pesos al mes, mientras la jornada se estira a más de 51 horas semanales.

Fortalecen la salud mental y bienestar emocional en Mérida

Una prioridad del Ayuntamiento de Mérida es ofrecer atención a la salud mental y hacerla accesible a todos y todos.