México enviará a Japón 52 mil toneladas de aguacate

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- México se olvida de E.U. y productores de Michoacán logran exportar 52 mil toneladas de aguacate al país más exigente del mundo; que es Japón.

La inocuidad y la sanidad de los frutos que se envían al extranjero, es un requisito cada vez más grande e ineludible y al cual se le pone cada vez más atención; por lo anterior, es urgente que en el estado nos pongamos a trabajar arduamente en estos conceptos, señaló Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán; quien dio a conocer que gracias a las inversiones destinadas en sanidad e inocuidad y al trabajo constante de los productores y empacadores de aguacate de Michoacán, han logrado incursionar de manera exitosa en Japón.

Por su parte, aguacateros del estado señalaron que estas exportaciones a Japón se han logrado con mucho esfuerzo, y que esperan que en los próximos tres años, se pueda llegar a exportar a Japón 100 mil toneladas del fruto; asimismo dieron a conocer ante Antonio Guzmán Castañeda, delegado de SAGARPA y ante Ramón Cano Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, que la exportación de aguacate de la presente temporada que comprende de julio de 2012 a julio del presente año, estaría cerrando en las 800 mil toneladas, dejando una derrama aproximada a los mil 400 millones de dólares.

Sin embargo, reconocieron que hay mucho trabajo por hacer, toda vez que se requiere certificar alrededor de 53 mil hectáreas; ya que sólo se tienen 24 mil hectáreas calificadas para la exportación; si no cuidamos la sanidad y la inocuidad, dijeron, nuestras exportaciones podrían estar en riesgo.

Destacaron que en Michoacán se ha cuidado y se invertido mucho dinero en la sanidad e inocuidad; por lo cual solicitaron a SEDRU y SAGARPA, buscar los mecanismos necesarios para llevar a cabo una reunión con los productores, empacadores y autoridades de los estados en donde se cultiva el aguacate, a fin de establecer una norma oficial mexicana, en donde se marquen las especificaciones para poder exportar; ya que de detectarse envíos con residuos de plaguicidas, las exportaciones podrían verse afectadas e incluso ser canceladas; y ya no se diría es aguacate de Puebla o de Jalisco o de Michoacán; sino que dirían en el extranjero es aguacate mexicano y por lo tanto, se cerraría el mercado para todos los productores; de ahí la preocupación de cuidar todo el trabajo que se ha hecho en los últimos 40 años, dijeron.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México