Invierte SAGARPA más de mil 630 millones de pesos en agricultura protegida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsó en los últimos cuatro años el establecimiento de cuatro mil 600 hectáreas de agricultura protegida, con una inversión de más de mil 630 millones de pesos para fomentar este tipo de sistemas en el agro del país.

Lo anterior, como parte de la estrategia puesta en marcha por el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, para definir acciones precisas y viables que incrementen la producción en el sector agroalimentario nacional y responder a los retos actuales con una visión de futuro.

Con base en un informe de la Subsecretaría de Agricultura, la SAGARPA precisó que de 2013 a 2016, a través del Componente de Agricultura Protegida, se fomentan este tipo de sistemas en el agro del país en beneficio de pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural.

En este periodo se contribuyó al financiamiento de mil 625 proyectos presentados por los productores y  pequeñas empresas del sector para el establecimiento de diferentes superficies de agricultura protegida.

Fueron apoyadas 835 hectáreas de invernadero, que representan el 51 por ciento del  total de proyectos presentados; malla sombra, 553 hectáreas; macro túnel, 164 hectáreas, y malla antigranizo, 72 hectáreas.

El informe detalla también que en 2016 se incentivó una superficie de mil 261 hectáreas de agricultura protegida, lo que representa una inversión de 447.4 millones de pesos, recursos que permitieron ejecutar 404 proyectos de infraestructura en diversas regiones del país.

A través de los sistemas de Agricultura Protegida es posible incrementar la producción de bienes agrícolas, ya que se cuenta con un ambiente controlado, tanto en temperatura como en humedad, además de que protege a los cultivos de plagas y enfermedades.

Esto contribuye también a garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos que se cultivan bajo esta modalidad, lo cual les brinda un valor agregado y facilita su comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Entre los cultivos que utilizan este tipo de sistemas, se encuentran el jitomate y las fresas, lo que permite rendimientos mayores, en beneficio de los productores y sus familias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.