90% de discapacidad visual se concentra en países de bajo ingreso: Especialistas

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Todos Somos Uno

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero, (AlMomentoMX).- Los padecimientos visuales son indicadores se pobreza, ya que un 90 por ciento de estos padecimientos se concentran en los países en desarrollo. En tanto, los datos epidemiológicos a nivel mundial indican un incremento de cataratas, retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular, condiciones que conllevan a una pérdida parcial o total de la visión, de acuerdo con un estudio realizado por Deloitte Access Economic y respaldado por Novartis Pharmaceuticals.

Asimismo, el informe detalla las restricciones económicas que enfrentan las personas afectadas debido a los altos desembolsos que deben realizar para cubrir la atención sanitaria, intervenciones y tratamientos de las enfermedades oculares.

De acuerdo con el doctor Cecilio Velasco, médico cirujano con especialidad en oftalmología, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que los primeros factores para el desarrollo de cataratas son el envejecimiento, traumatismos físicos y patologías asociadas con la diabetes, o bien por antiguos tratamientos con esteroides tópicos o sistémicos. También afirmó que “además de representar una disminución en la visión, la opacidad en el cristalino llega a reflejarse como dificultad para realizar actividades de la vida diaria, la lectura o el bajar escaleras”.

Finalmente, la Organización Mundial de Salud (OMS) destacó que cerca del 80 por ciento de la ceguera a nivel mundial puede evitarse con intervenciones costo-efectivas. De igual manera estima que el 39 millones de personas son ciegas y 246 tiene algún tipo de discapacidad visual.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos