Urgente promover una cultura de paz para las escuelas: UNPF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- El Nuevo Modelo Educativo que en los próximos meses presentará la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá ser un modelo humanista basado en valores universales, para asegurar que el centro de la educación esté en la persona, desarrollando competencias de sana convivencia, señaló la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

“No pensemos que la violencia es un problema exclusivo de las escuelas de México, es un grave problema social que afecta a toda la ciudadanía y que se debe resolver urgentemente”.

Refirieron que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha afirmado que en promedio el 36.6% de los niños mexicanos han sido agredidos en los planteles escolares.

Programas como “Mochila Segura” en estos momentos son necesarios pero no resuelven el problema de violencia de raíz, debemos ir más allá y construir comunidades escolares que sean agentes de paz.

Por lo que la UNPF, señaló que es necesario:

Fortalecer los Consejos Escolares de Participación Social, con intervención real y eficaz, sobre todo de los padres de familia, pero también de directivos, maestros, alumnos, organizaciones de la sociedad civil y el entorno escolar; desarrollando planes y programas que fortalezcan la paz y la armonía escolar.

Escuelas de padres que permitan la formación de éstos en derechos humanos, formación de los hijos y la colaboración con las autoridades y maestros.

Un modelo basado en la práctica de valores universales y no sólo de manera superficial y teórica

Crear políticas públicas que permitan armonizar la vida laboral y la vida familiar, dando mayor tiempo de convivencia con los hijos, apoyando especialmente a padres y madres solteros.

Desarrollar una programación adecuada en horarios infantiles y familiares, sin apología de violencia, narcotráfico e incitación a conductas antisociales que puedan influir en los menores.

Detener el mercado indebido de armas que pueden llegar a manos de menores

No podemos permitir que la violencia siga permeando en la sociedad, especialmente en los planteles escolares, los padres de familia deben de asumir su papel protagónico dentro y fuera de los planteles escolares.

Solo con la participación activa de todos los sectores podemos construir una auténtica cultura de paz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos