Se niega Coparmex a firmar acuerdo económico de Peña Nieto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no firmó el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Coparmex ha sido reconocida en la sociedad como la ‘consciencia del sector privado’. Pues bien, es esa conciencia precisamente la que hoy nos impide suscribir un acuerdo improvisado, incompleto e insuficiente”, expresó el sector patronal de nuestro país en un comunicado.

El organismo que preside Gustavo de Hoyos Walther enlista siete puntos detrás de esta decisión. A continuación sus razones:

La situación económica y social actual exige sí un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.

Urge un acuerdo sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no solo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública.

Cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.

El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país.

Particularmente, el Gobierno, quien administra los recursos públicos, está obligado a asumir compromisos específicos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso.

El pasado viernes 6 de enero, el gobierno propuso a los organismos empresariales agrupados en el CCE, suscribir un documento para presentarlo el lunes 9 de enero como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

“Aunque el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00 horas de este lunes 9 de enero, dos horas antes de su firma pública”, detalló el grupo patronal de nuestro país.

La posición de Coparmex fue difundida mientras Peña Nieto firmaba el acuerdo con dirigentes empresariales, sindicales y secretarios de estado en Los Pinos.

No es la primera vez que el organismo se niega a firmar un pacto presidencial. Coparmex recordó que en el último Pacto de 1995, se abstuvó de firmarlo, ante la inviabilidad de los acuerdos que no resultan de un verdadero diálogo social, y  “que se hacen apresuradamente y cuyos efectos son muy limitados”.

El grupo patronal mexicano afirmó que seguirá trabajando junto con todos los organismos del sector privado, dentro del Consejo Coordinador Empresarial, para generar las condiciones adecuadas e impulsar el desarrollo que los mexicanos necesitan.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.